En esta ocasión podrán ver en el video que se encuentra al final de la entrada cómo Brian juega a la oca con su madre, este juego se puede modificadar según el nivel de lenguaje de cada niño, sus intereses y edad auditiva.
También podrán descargarse varias versiones haciendo click en los siguientes enlaces:
– La oca de las acciones: en la misma se pusieron pictogramas* de acciones cotidianas pero pueden utilizarse cualquier tipo de dibujos.
– La oca de los alimentos: en la misma se pusieron pictogramas* de los alimentos que le gustan a Brian pero podrían utilizarse dibujos o imágenes reales.
– La oca de las letras: para niños que están empezando la lectura, para el reconocimiento del grafema.
Es importante destacar que estos son ejemplos y que cada uno puede personalizar la oca con las acciones que se consideren necesarias reforzar, con los campos semánticos a trabajar en el colegio (vocabulario de la primavera, el verano, la ropa, etc) y con las letras puede ser tanto el reconocimiento de fonemas, como en un nivel más avanzado decir palabras que empiecen por esa letra.
También destacar que si son niños más pequeños pueden colocarse menos casilleros en la oca para que no se haga tan larga para ellos y terminen cansándose, a medida que vaya aumentando su tiempo atencional se van colocando mas casilleros.
Con este juego pretendemos fomentar la toma de turnos, fundamental para las interacciones comunicativas con el otro, la espera, la utilización de pronombres personales (por ejemplo, a la respuesta de la pregunta: ¿a quién le toca? se comenzará utilizanzo el “yo” para que a medida que vaya progresando utilice “a mí”, etc), responder a preguntas, contar, utilización de expresiones (uy, qué mala suerte¡; bien, he ganado¡; ahora te toca a ti; tira otra vez; sopla el dado, suerte¡¡¡; etc) y por supuesto jugar en familia¡¡¡¡¡
* Autor pictogramas: Sergio Palao Procedencia: ARASAAC (http://catedu.es/arasaac/) Licencia: CC (BY-NC-SA)
Hola ustedes podrían recomendarme una terapeuta para mi hija para q le enseñe la logotopedia me urge mi hija tiene implante y esta muy a trazada y ya tiene 13 añosde edad desgraciadamente no llevo la terapia adecuada y solo le enseñaron a usar el implantep para rreconocer sonidos y repetir no comprende mucho