El Viernes 28 de Noviembre a las 19:30 hs se realizó el
Taller para padres de niños con pérdida auditiva.
En esta ocasión hablamos sobre El ámbito escolar
y algunas de los temas hablados fueron:
Primeros años de escolarización, recursos,
Qué son y cómo funcionan las adaptaciones curriculares?
Necesita un Sistema de Frecuencia Modulada?
¿Qué es y por qué?
Para ello contamos con la presencia de:
– la Maestra de Educación Primaria: Marta Jiménez-Bravo (CEIP Antonio Machado).
– Oriol González Hugas (Audioprotesista oirT).
– Eliana Fredes Albarracín (Logopeda oirT).
Con respecto a los primeros años de escolarización se hizo hincapié en tener en cuenta las necesidades del niño según sus características individuales y las de su familia para poder elegir la guardería o Colegio de Educación Infantil y darle una educación de calidad. También se habló de la importancia de tener claros los objetivos a largo plazo y las estrategias que utilizaremos para conseguirlos mencionando el Estudio de FIAPAS que pueden consultar a continuación:
Recomendaciones a maestros que tienen un alumno con discapacidad auditiva:
Sobre las adaptaciones curriculares tanto significativas como no significativas se explicaron las diferencias entre ambas y se realizaron bastantes preguntas ya que siempre son un tema controvertido, por ejemplo: las adaptaciones curriculares no significativas suelen incorporarse con naturalidad en el quehacer cotidiano del equipo de docentes que trabaja con los niños con neae y por lo que no se mencionan a los padres. En el Manual de Servicios, prestaciones y recursos educativos para el alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo elaborado por la Junta de Andalucía se explican las mismas, pueden consultarlo en el siguiente :
y sobre la Discapacidad auditiva en concreto, el siguiente:
Con respecto al equipo de Frecuencia Modulada, se explicó el mismo, la diferencia con el bucle magnético y la importancia del mismo para los niños con discapacidad auditiva que utilicen prótesis y se encuentren en ambientes ruidosos y en especial en el colegio, perciban mejor la audibilidad del habla por encima del ruido de fondo:
Utilizacion de los Sistemas de FM en el contexto escolar *
A partir de cuándo? “En una encuesta realizada a profesionales de la audiología de distintos países, entre ellos España (Calvo y Maggio, 2003), los especialistas valoraron, en gran medida (76 %), que la edad de preferencia para la adaptación de un sistema de FM es en el momento inmediato al diagnóstico de la sordera, cuando el niño y la familia se han habituado al uso de los audífonos. Sin embargo, faltan datos objetivos y estudios que reflejen esa necesidad.” *
Como en todos los Talleres hubo puesta en común, se abrieron debates, se intercambiaron ideas y experiencias, etc. enriqueciéndonos todos los participantes.
Si es así, suscríbete a nuestro boletín de noticas y te mantendremos informado de nuestras últimas novedades.
Además podrás descargarte nuestro pdf "Cómo hacer implantes y/o audífonos para mis muñecos"
Una forma divertida de familiarizar a los niños con sus implantes y/o audífonos
Deja un comentario