Elección audioprotésica y sus resultados en la inteligibilidad del lenguaje

Elección audioprotésica y sus resultados en la inteligibilidad del lenguaje

Se presentó en el Simposio Global de AGBell de escucha y lenguaje hablado 2019 en Madrid, el póster «Elección audioprotésica y sus resultados en la inteligibilidad del lenguaje».

Dicho póster estuvo expuesto en un salón para ello desde el primer día del Simposio. En el Simposio hubo cerca de 400 asistentes que rotaron en las pausas para visitar, ver todos los pósteres y tambien en cualquier momento que pudieran hacerlo.

En las pausas para el café, los autores del póster estuvimos explicándolo a todos los interesados que se acercaron al mismo. Al nuestro se acercaron profesionales de diferentes países: Inglaterra, Portugal, Brasil, Argentina, Estados Unidos, Perú, Canadá, Moldavia y por supuesto España. Muchas gracias a todos ellos. Además pudieron descargárselo a través del código QR que se encuentra la final de esta entrada.

A continuación describimos el mismo:

Introducción

A la hora de la adaptación protésica, especialmente en adaptaciones audiológicas pediátricas, hay que tener en cuenta la potencia y especificación pediátrica de los audífonos. Nos centramos en un estudio de caso de una niña con pérdida auditiva neurosensorial bilateral severa en donde se visibilizó la diferencia cualitativa al realizarse el cambio de las mismas. Para valorar el rendimiento de las prótesis auditivas se realizaron pruebas logopédicas.

Autoras:

  • Eliana Fredes Albarracín (Logopeda, Centro Auditivo OírT)
  • Sandra González De la Rosa (Audioprotesista, Centro Auditivo OírT)
  • Claudia García Sánchez (Audioprotesista, Centro Auditivo OírT)

Métodos

  • Caso único.
  • Método cuantitativo y cualitativo.
  • Estudio longitudinal: durante 2 meses.
  • Aplicación temporal de test: inicio y final del estudio.

Instrumentos de recogida de datos:

  • Comprensión y Asociación  auditiva del Test ITPA.
  • Test de Ling.
  • Test de Bisílabas Lista Abierta.
  • Test de Percepción de Consonantes.
  • Test de Memoria Auditiva.

Columna de datos:

Ganancia de Audífonos Modelo SKY Q-M

Ganancia de Audífonos Modelo SKY V-SP

Resultados:

Se visualizó una diferencia sustancial en el comportamiento de la niña: mejor atención, mayor aprendizaje incidental del lenguaje oral, menos fatiga, mejor rendimiento académico además de mejores resultados de las pruebas cuantitativas y cualitativas.

Consideramos importante reafirmar que “los audiólogos pediátricos deben cumplir con los protocolos de mejores prácticas basados en la evidencia, al brindar servicios clínicos a niños con pérdida auditiva”. (Mission Probable. Hearing First, 2019). Como también, los logopedas deben verificar funcionalmente esos cambios en y de las prótesis auditivas para contrastar los beneficios o no que obtiene en el aprendizaje del lenguaje oral a través de la audición.

La elección audioprotésica debe estar basada en las necesidades auditivas de el/la niño/a cumpliendo con los protocolos de mejores prácticas basadas en la evidencia, ya que eso repercute directamente en la inteligibilidad del lenguaje.

Bibliografía:

The Pediatric Working Work. Amplification for Infants and children with hearing loss. American Journal of Audiology. 1996.

G. Trinidad Ramos y Colab. Modelo matemático para obtener el Umbral de Recepción Verbal desde la Audiometría Tonal. FIAPAS. 2008.

Mission Probable. Hearing First, 2019.

A. Angulo y Colab. Audiología: Teoría y Práctica. Egea Ediciones. 2017.

Puede descargarse el documento en formato pdf a través de este Código QR:

Podemos ver en el Programa del Simposio nuestra participación allí:

Un orgullo poder presentar parte de nuestro trabajo en este Simposio e intercambiar experiencias con tantos profesionales.

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y te mantendremos informado de nuestras últimas novedades

Además podrás descargarte nuestro pdf  "Cómo hacer implantes y/o audífonos para mis muñecos"

Una forma divertida de familiarizar a los niños con sus implantes y/o audífonos

Notepad_opt

 

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Eliana Fredes Albarracín responsable de esta web. La recogida de estos datos se realiza con la finalidad de enviarte nuevos contenidos del blog, así como actividades y eventos (nada de spam). Tus datos se ubicarán en los servidores de MailChimp, Inc., con domicilio en EEUU. MailChimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, cuya información está disponible aqui, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. En cualquier momento podrás acceder, eliminar, rectificar o limitar tus datos (entre otras cosas). Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

      Deje una respuesta

        Acepto la política de privacidad

      Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Eliana Fredes Albarracín responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de OírPensarHablar) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.  Podrás en todo momento ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. 

      Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.
      Oír Pensar Hablar
      Logo
      El inicio de sesión/registro está temporalmente inhabilitado
      Abrir chat
      Hola, 😃
      este medio es para que ud pueda solicitar una cita.
      Para cualquier otra consulta puede dirigirse al formulario de contacto que se encuentra en el blog o al correo: info@oirpensarhablar.com.
      Muchas gracias.