
Empoderar a las familias de niños con pérdida auditiva
Empoderar a las familias de niños con pérdida auditiva
La importancia de la implicación familiar en el proceso de re/habilitación auditiva y del lenguaje de niños con pérdida auditiva es un hecho y podemos verlo en los siguientes estudios realizados:
- «La participación de los padres es la clave para la eficacia de la intervención con niños», Kaiser, Hancock & Haster (1998); Mahoney, Boyce, Fewell, Spiker & Wheeden (1998).
- «Los niños eran más exitosos cuando participaban sus padres en las sesiones que sólo con su terapeuta», González, Silvestre, Linero, Barajas y Quintana (2015).
- «ofrecer a las familias el asesoramiento adecuado para que ofrezcan a sus hijos sordos los contextos y modelos más favorecedores para su desarrollo lingüístico», Moreno-Torres, M. Cid, R. Santana y Á. Ramos (2011).
- «De los factores estudiados el que más influye en el resultado final es el grado de implicación de las familias», Moreno-Torres, Blanco Montañez y Madrid Cánovas (2015).
De esta manera, nuestro rol como profesionales es el de informar, asesorar, apoyar, formar a las familias para que sean ellas las que resuelvan las dificultades diarias y potencien las habilidades de sus hijos diariamente: «Empoderarlas«.
El significado según la Real Academia Española es:
Empoderar: «Calco del inglés to empower, que se emplea en textos de sociología política con el sentido de ‘conceder poder [a un colectivo desfavorecido socioeconómicamente] para que, mediante su autogestión, mejore sus condiciones de vida.»
Empoderar a los padres es el gran secreto de la Terapia Auditivo Verbal:
Se le otorga a los padres la oportunidad de aprender cómo desarrollar y potenciar las habilidades auditivas de su hijo con pérdida auditiva para que desarrolle el lenguaje dentro de un contexto natural y cotidiano como es su hogar y junto a sus progenitores.
Los padres comparten con su hijo con pérdida auditiva, por lo menos (quitando las horas de sueño), 10 horas al día; al lado de la hora que puede estar con el logopeda. Lo conocen mejor, lo que los hace expertos de su hijo.
Los padres al participar en las sesiones van aprendiendo y practicando las estrategias necesarias para potenciar y desarrollar las habilidades auditivas de su hijo y a aprender a hablar, escuchando. De esta manera, el logopeda especializado le ofrece todas las herramientas necesarias para continuar (información, formación, estrategias, habilidades) hasta que el niño con pérdida auditiva equipare el nivel de desarrollo del lenguaje a su edad cronológica.
Como siempre digo:
«los padres son los expertos de sus hijos y con la ayuda de un profesional especializado, potencian las habilidades de sus hijos con pérdida auditiva mil veces mejor que nosotros».
Hola soy Eliana Fredes, autora de este blog. Prof. de sordos, Gda. en Logopedia, Licenciada en Pedagogía, Máster en Atención Temprana y Máster en Orientación Educativa Familiar, Certificada en Terapia Auditivo-Verbal LSLS por AGBell Academy.
Actualmente presto mis servicios en el Centro Auditivo y Logopédico OírT en Málaga.
Además podrás descargarte nuestro pdf "Cómo hacer implantes y/o audífonos para mis muñecos"
Una forma divertida de familiarizar a los niños con sus implantes y/o audífonos
Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Eliana Fredes Albarracín responsable de esta web. La recogida de estos datos se realiza con la finalidad de enviarte nuevos contenidos del blog, así como actividades y eventos (nada de spam). Tus datos se ubicarán en los servidores de MailChimp, Inc., con domicilio en EEUU. MailChimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, cuya información está disponible aqui, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. En cualquier momento podrás acceder, eliminar, rectificar o limitar tus datos (entre otras cosas). Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad
TINEN ALGUN CURSO ON LINE?
Hola Yolanda, no, no realizo cursos online. Gracias por contactar.
Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Eliana Fredes Albarracín responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de OírPensarHablar) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad. Podrás en todo momento ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.