Fiestas: Consejos para familias de niños/as con pérdida auditiva 🎄
Fiestas: Consejos para familias de niños/as con pérdida auditiva 🎄
Fiestas: Consejos para familias de niños/as con pérdida auditiva 🎄
Creando Tradiciones Auditivas Especiales 🎄 🪘 🥁 🪗
- Consejo: Establece tradiciones auditivas, como la lectura de cuentos de Navidad con efectos de sonido o la creación de tarjetas de felicitación con mensajes auditivos personalizados.
- Ejemplo: Inventar juntos una historia navideña utilizando efectos de sonido caseros, como campanillas o crujidos de papel, haciendo que la tradición de la lectura sea aún más especial.
Participación en Celebraciones Sociales 🎄 🎅 ✨ 🎵
- Consejo: Antes de las reuniones festivas, habla con los anfitriones sobre las necesidades auditivas del niño/a. Organiza juegos auditivos en las celebraciones para involucrar a todos.
- Ejemplo: Introduce juegos auditivos como «Bingo de Sonidos Navideños» en las reuniones familiares para que todos, incluido el niño/a, se involucren en la diversión auditiva.
Decoración Interactiva 🎄 🎇 ✨
- Consejo: Incluye elementos decorativos interactivos como campanas o luces que puedan ser activadas por el niño/a. Esto no solo decora, sino que también estimula la participación auditiva.
- Ejemplo: Incorpora luces interactivas que parpadeen al ritmo de la música navideña. Invita al niño/a a tocarlas y experimentar con diferentes patrones de luz y sonido.
Preparativos para la Cena de Navidad 🎄 🦐 🦞 🥂
- Consejo: Invita al niño/a a ayudar en la cocina. Habla sobre los sonidos y vocabulario asociados con la preparación de la comida y disfruten juntos de la experiencia culinaria navideña.
- Ejemplo: Al cocinar juntos, expliquen los diferentes sonidos de la cocina, como el siseo de las burbujas al hervir o el crujido de los vegetales al cortarlos y todas las acciones asociadas al mismo (cortar, pelar, batir, hervir, etc, )
Experiencias Musicales Navideñas 🎄 🥁 🎹 🪘 🎵
- Consejo: Asista a eventos musicales navideños y experimenta con diferentes géneros musicales. Pide al niño/a que identifique los instrumentos o los sonidos característicos.
- Ejemplo: Asistan a un concierto de villancicos y destaquen los sonidos únicos de cada instrumento. Después, intenten imitar algunos de esos sonidos en casa.
Regalos con un Toque Auditivo 🎄 🎁 🎀 🧑🎄
- Consejo: Considera regalos que estimulen la audición, como libros con efectos de sonido, juguetes musicales o accesorios para conexión inalámbrica de calidad adaptados a sus necesidades auditivas.
- Ejemplo: Si el regalo es un libro, elige uno con botones que reproduzcan sonidos navideños. Si es un juguete musical, explora juntos sus diferentes funciones.
Calendario de Actividades Auditivas 🎄 📆 🎵
- Consejo: Crea un calendario con las actividades planificadas para la temporada navideña. Esto ayuda a anticipar eventos y promueve la participación activa.
- Ejemplo: Crear un calendario con iconos que representen actividades auditivas específicas, como la noche de juegos auditivos o la visita a un espectáculo musical.
Sesión de Cuentos Navideños Especiales 🎄 📖 🎅
- Consejo: Dedica una noche a leer cuentos navideños con temas auditivos. Discutan juntos los sonidos y las emociones que se describen en las historias.
- Ejemplo: Elijan un cuento navideño juntos, como «El Expreso Polar». Después de leerlo, hablen sobre los sonidos del tren y cómo podrían recrearlos.
Celebrar con Amigos de Ideas Afines 🎄 👧 🧑 👨 👩🦱 👩🦳 🧓 🎅
- Consejo: Conéctate con otras familias que tengan experiencias similares durante las vacaciones. Organicen actividades festivas juntos, compartan consejos y apoyo.
- Ejemplo: Organiza una tarde de manualidades navideñas con otras familias, enfocándose en actividades que estimulen la audición, como la creación de adornos sonoros.
Estos consejos están diseñados para hacer que la temporada navideña sea inclusiva y memorable para las familias con niños/as con pérdida auditiva.
¡Espero que disfruten de un tiempo festivo lleno de alegría y conexión!
Recuerda: Somos logopedas, podemos ayudarte.
Para más información, contacte con nosotros, estaremos encantados de poder aclarar sus dudas y ayudarles en todo lo posible.
Hola soy Eliana Fredes, autora de este blog. Prof. de sordos, Gda. en Logopedia, Certificada en Terapia Auditivo-Verbal LSLS por AGBell Academy, Licenciada en Pedagogía, Máster en Atención Temprana y Máster en Orientación Educativa Familiar.
Actualmente presto mis servicios en el Centro Auditivo y Logopédico OirT en Málaga.
Además podrás descargarte nuestro pdf "Cómo hacer implantes y/o audífonos para mis muñecos"
Una forma divertida de familiarizar a los niños con sus implantes y/o audífonos
Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Eliana Fredes Albarracín responsable de esta web. La recogida de estos datos se realiza con la finalidad de enviarte nuevos contenidos del blog, así como actividades y eventos (nada de spam). Tus datos se ubicarán en los servidores de MailChimp, Inc., con domicilio en EEUU. MailChimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, cuya información está disponible aqui, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. En cualquier momento podrás acceder, eliminar, rectificar o limitar tus datos (entre otras cosas). Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad
Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Eliana Fredes Albarracín responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de OírPensarHablar) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad. Podrás en todo momento ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.