Resultados de la rehabilitación auditiva en niños con implante coclear con pérdida auditiva progresiva

Resultados de la rehabilitación auditiva en niños con implante coclear con pérdida auditiva progresiva.

En el VIII Congreso Iberoamericano de Implantes Cocleares y Ciencias Afines (GICCA 2019) realizado en Pamplona los días 5 a 8 de Junio de 2019, se presentó el póster:

«Resultados de la rehabilitación auditiva en niños con implante coclear con pérdida auditiva progresiva»  siendo las autoras Eliana M. Fredes Albarracín, Logopeda, del Centro OírT y del Blog Oír Pensar Hablar, Málaga y Sonia M. Alcalde Rabanal, Esp. en Audición y Lenguaje del IES Mariano José de Larra, Madrid.

Resumen:

El presente póster pretende ilustrar los resultados de la rehabilitación auditiva de tres niños portadores de implante coclear quienes, con antelación, fueron usuarios de audífonos durante un período superior a dos años y que obtuvieron beneficios significativos con ellos, alcanzando niveles óptimos de comprensión auditiva hasta que la progresión de su pérdida auditiva impidió la comunicación lingüística por la vía auditiva; pasando así a una nueva opción audioprotésica, el  Implante Coclear (IC), a fin de conservar, potenciar y  no perder dichas habilidades auditivas previamente conseguidas. Post-implante, los niños obtuvieron buenos resultados, de tal manera que el estudio evidencia los buenos reportes conseguidos del binomio: uso inicial de auxiliares auditivos (audífonos) previos al implante coclear, de hecho, los niños que fueron usuarios de audífonos y desarrollaron un buen nivel de habilidades auditivas y que actualmente usan implante coclear han experimentado la comodidad a la portabilidad y secuencialidad de los mismos.

Introducción:

La pérdida auditiva es progresiva en el 11-50% de los casos y de inicio tardío en el 5-18% (Foulon et ál., 2008). Esta población, en principio, es usuaria de audífonos cuyas evaluaciones frecuentes permiten ir ajustando su amplificación valorando si es candidato a implante coclear o no. Estos niños adquirieron el lenguaje a través de la audición por lo que tienen en su memoria auditiva toda la información acerca de la acústica del habla. Por lo tanto, una vez implantados, el trabajo es de acomodación entre los patrones auditivos que percibía con el/los audífono/s con los que perciben ahora con el implante siendo los resultados de la rehabilitación auditiva más rápida que en los casos de pérdidas auditivas profundas.

Metodología:                 

  • Metodología cuantitativa.
  • Estudio longitudinal durante 9 meses.
  • Aplicación temporal de test:  mensual, trimestral, semestral  y a los nueves meses después de la activación del IC.

 Muestra:

Instrumentos de recogida de datos:              

  •  Test de Ling. Ling, D.
  • LiP (Listening Progress Profile). Archbold, S.
  • MBP 12 (Monosílabos-Bisílabos-Polisílabos). Herber N.
  • Bisílabos listas cerradas 12. Aronson L, Atkinson M, Rodrigo J. y Allum Dj.
  • Test de Identificación de Consonantes. Huarte A.
  • Test de Bisílabas. Listas abiertas. Cárdenas MR y Marrero V.
  • COT Test (Test simbólico de objetos comunes). Plant G. y Moore A.
  • Test de elección abierta de frases sin apoyo (CID Sentences). Adapt. Huarte A. y colaboradores.      

Resultados:

1º mes post-implante:  

 3º mes post-implante:

6º mes post-implante:

9º mes post-implante:

 

Conclusiones:

Podemos visualizar que en el primer mes de activación del implante coclear los niños consiguen identificar en formato cerrado estructuras lingüísticas como las propuestas por el test COT. A los 3 meses la comprensión auditiva de palabras y frases cotidianas es muy alta sólo presentando pequeñas dificultades en el percepción de consonantes (¿ajuste de programación de implante coclear?). A los seis meses los dos niños (HP1, HP2) con más experiencia auditiva presentan un nivel de comprensión en formato abierto muy alto. La rehabilitación auditiva se ha ido ajustando según las respuestas de los niños por lo que debemos profundizar en las expectativas de la misma  con niños usuarios de audífonos con pérdida auditiva progresiva que a posteriori se implantan.

Futura discusión:

Nos planteamos la siguiente premisa:

¿Es necesario que el período inicial de adaptación al implante coclear sea como el de los niños con pérdida auditiva profunda con, sin o poco beneficio con audífonos? 

Bibliografía:

  • Gray R. F., Jones S., Court I. (2003). Cochlear implantation for progressive hearing loss. (Short Report). Arch Dis Child 2003;88:708–711.
  • Flexer C., Madell J., Hewitt J., (2014). Alexander Graham Bell Association’s Recommended Protocol for Audiological Assessment, Hearing Aid and Cochlear Implant Evaluation.
  • CODEPEH. (2014). Recomendaciones CODEPEH para la detección precoz de la hipoacusia. Fiapas.                                                                                               

Pueden descargarse el póster a través del siguiente código QR:

«Resultados de la rehabilitación auditiva en niños con implante coclear con pérdida auditiva progresiva».

                                                                                                 

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y te mantendremos informado de nuestras últimas novedades

Además podrás descargarte nuestro pdf  "Cómo hacer implantes y/o audífonos para mis muñecos"

Una forma divertida de familiarizar a los niños con sus implantes y/o audífonos

Notepad_opt

 

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Eliana Fredes Albarracín responsable de esta web. La recogida de estos datos se realiza con la finalidad de enviarte nuevos contenidos del blog, así como actividades y eventos (nada de spam). Tus datos se ubicarán en los servidores de MailChimp, Inc., con domicilio en EEUU. MailChimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, cuya información está disponible aqui, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. En cualquier momento podrás acceder, eliminar, rectificar o limitar tus datos (entre otras cosas). Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad

2 Comentarios
  1. Me parece excelente el estudio, como puedo obtener una copia? (Resultados de la Rehabilitación auditiva en niños con implante coclear con pérdida auditiva progresiva) quedaría muy agradecido, soy académico de la UNAP y me dedico a la Re- habilitación auditiva, muchas gracias

    Deje una respuesta

      Acepto la política de privacidad

    Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Eliana Fredes Albarracín responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de OírPensarHablar) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.  Podrás en todo momento ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. 

    Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.
    Oír Pensar Hablar
    Logo
    El inicio de sesión/registro está temporalmente inhabilitado
    Abrir chat
    Hola, 😃
    este medio es para que ud pueda solicitar una cita.
    Para cualquier otra consulta puede dirigirse al formulario de contacto que se encuentra en el blog o al correo: info@oirpensarhablar.com.
    Muchas gracias.