
Juegos Paralímpicos Río 2016
Juegos Paralímpicos Río 2016
Comienzan los Juegos Paralímpicos Río 2016 desde el 7 de Septiembre hasta el día 18 de Septiembre.
Sus inicios fueron como un evento con los soldados veteranos de la Segunda Guerra Mundial en 1948 en Inglaterra. Se celebran desde 1960 siendo fundada por Ludwig Guttmann (neurólogo británico).
Los Juegos paraolímpicos promueven el trato igualitario de los atletas con discapacidad con los atletas olímpicos. Son organizados en paralelo con los Juegos Olímpicos, el Comité Olímpico Internacional también reconoce las Olimpiadas Especiales y las Sordolimpiadas para personas con pérdida auditiva.
Este año está previsto que participen 4.350 deportistas con ceguera, con discapacidad física, intelectual o parálisis cerebral. Proceden de 176 países participando en los siguientes deportes:
atletismo, baloncesto en silla de ruedas, boccia, ciclismo, esgrima en silla de ruedas, fútbol-5, fútbol-7, goalball, judo, halterofilia, hípica, natación, remo, tenis de mesa, tenis en silla de ruedas, tiro con arco, tiro olímpico, rugby en silla de ruedas, vela y voleibol sentado, a los que se une el debut paralímpico del piragüismo y el triatlón.
Discapacidad ? deberíamos hablar de capacidades diferentes o diversidad funcional física o sensorial.
A continuación adjunto el vídeo de presentación de este año:
Bajo el lema:«Somos los súperhumanos» y la canción titulada: «¡Sí, yo puedo!» se muestra a los deportistas también en situaciones cotidianas. De esta manera visibilizan sus capacidades, ya sea de forma cotidiana, para el baile, tocar un instrumento y, como en este caso, llegar a ser deportista paralímpico.
La capacidad de estos deportistas de afrontar la adversidad, superarla y seguir adelante (resiliencia) se encuentra a la vista. A pesar de las dificultades que hayan podido tener o les presente la sociedad, las han aceptado y buscado la manera de cumplir sus pasiones o sueños como puede ser practicar y desarrollar un deporte.
Siempre lo hablamos con las familias de los niños con pérdida auditiva y con los niños:
«el esfuerzo tiene recompenza», la equidad juega un gran papel y que las personas que están a su alrededor los apoyen, contengan y confíen en ellos.
El libro de Anna Vives lo refleja (recomiendo su lectura):
Anna Vives es la creadora de la tipografía Anna:
Es una joven con Síndrome de Down que le encantaba dibujar y gracias a la confianza de su familia, sumando capacidades y con el trabajo en equipo, logró su sueño.
«Sumando capacidades podemos hacer realidad muchos más sueños.
Yo creo en tí desde el primer día«. A. Iniesta.
Hola soy Eliana Fredes, autora de este blog. Prof. de sordos, Gda. en Logopedia, Licenciada en Pedagogía, Máster en Atención Temprana y Máster en Orientación Educativa Familiar, Certificada en Terapia Auditivo-Verbal LSLS por AGBell Academy.
Actualmente presto mis servicios en el Centro Auditivo y Logopédico OírT en Málaga.
Además podrás descargarte nuestro pdf "Cómo hacer implantes y/o audífonos para mis muñecos"
Una forma divertida de familiarizar a los niños con sus implantes y/o audífonos
Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Eliana Fredes Albarracín responsable de esta web. La recogida de estos datos se realiza con la finalidad de enviarte nuevos contenidos del blog, así como actividades y eventos (nada de spam). Tus datos se ubicarán en los servidores de MailChimp, Inc., con domicilio en EEUU. MailChimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, cuya información está disponible aqui, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. En cualquier momento podrás acceder, eliminar, rectificar o limitar tus datos (entre otras cosas). Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad
Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Eliana Fredes Albarracín responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de OírPensarHablar) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad. Podrás en todo momento ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.