
Rehabilitación Auditiva en Adultos usuarios de Implante Coclear
Rehabilitación Auditiva en Adultos usuarios de Implante Coclear
Cuando la pérdida auditiva ha avanzado a tal punto que los audífonos ya no otorgan la amplificación que permite entender el habla a través de audición, algunas personas pueden ser candidatas para un implante coclear. Este dispositivo, que se coloca quirúrgicamente, puede proporcionar una solución auditiva avanzada para personas con pérdida auditiva severa o profunda. Los implantes cocleares han demostrado ser altamente efectivos para mejorar la audición en aquellas personas que no pueden beneficiarse de los audífonos. El mismo dependerá en gran medida del adecuado proceso de rehabilitación auditiva realizado por logopedas especializados.
La rehabilitación auditiva en adultos implantados es diferente del proceso de adaptación a los audífonos y presenta sus propios desafíos y beneficios. Aquí, exploraremos cómo funciona esta rehabilitación y por qué es tan crucial para que los pacientes con implantes cocleares logren una audición funcional y eficiente.
¿Qué es un implante coclear y cómo funciona?
Un implante coclear es un dispositivo médico que estimula directamente el nervio auditivo mediante señales eléctricas. Está compuesto por dos partes principales: una interna, que se inserta quirúrgicamente en la cóclea, y una externa, que incluye un procesador de sonido que capta y codifica los sonidos del entorno. Estos sonidos se transforman en impulsos eléctricos que viajan al cerebro, donde se interpretan como sonidos.
Este proceso es complejo y requiere una adaptación significativa del cerebro, que debe aprender a interpretar las nuevas señales eléctricas como sonidos con significado. Por esta razón, la rehabilitación auditiva en adultos implantados es esencial para maximizar los beneficios del implante coclear.
El proceso de rehabilitación auditiva en adultos implantados
- Adaptación al implante coclear: Después de la cirugía, los pacientes necesitan un período de adaptación al implante coclear. Al principio, los sonidos percibidos pueden ser diferentes de lo esperado, ya que el cerebro debe aprender a procesar las señales eléctricas que provienen del dispositivo. La primera etapa de la rehabilitación se centra en ajustar y programar correctamente el implante para optimizar la experiencia auditiva del paciente. Un audiólogo especializado en implantes cocleares realiza estas tareas de ajuste, también conocidas como «mapeo», que deben revisarse periódicamente para garantizar el mejor rendimiento.
- Rehabilitación auditiva: Los pacientes con implantes cocleares necesitarán rehabilitación auditiva, la cual implica el desarrollo de habilidades auditivas a través de estrategias y procedimientos individualizados y diseñados para ayudar a los usuarios a mejorar sus habilidades de procesamiento auditivo. Este proceso es esencial para mejorar la comprensión del habla, tanto en los entornos cotidianos como en entornos ruidosos o desafiantes.Este proceso puede variar según cada paciente. La edad, el tiempo que ha pasado desde la pérdida auditiva, el apoyo familiar y la motivación personal influyen en el ritmo de progreso.
- Apoyo emocional y psicológico: La rehabilitación auditiva en adultos implantados no solo implica la adaptación técnica y auditiva, sino también el apoyo emocional. Recibir un implante coclear puede ser un cambio significativo en la vida de una persona, especialmente para aquellos que han vivido con pérdida auditiva profunda durante muchos años. Los adultos implantados a menudo enfrentan sentimientos encontrados: la alegría de recuperar la audición y la frustración inicial al adaptarse a un nuevo mundo sonoro. Los grupos de apoyo, tanto presenciales como en línea, son recursos valiosos donde los pacientes pueden compartir sus experiencias, desafíos y éxitos con otros en situaciones similares. El apoyo psicológico y la orientación profesional también pueden ser necesarios para ayudar a las personas a gestionar las emociones asociadas con la nueva experiencia auditiva.
- Educación continua y ajustes a largo plazo: El proceso de rehabilitación no termina una vez que el paciente se adapta al implante coclear. Dado que el cerebro continúa adaptándose y aprendiendo a lo largo del tiempo, los usuarios de implantes cocleares deben realizar revisiones regulares con sus audiólogos para ajustar el mapeo del dispositivo. Además, algunos pacientes pueden requerir sesiones adicionales de rehabilitación auditiva para mejorar la comprensión del habla en entornos más complejos, como restaurantes o reuniones sociales grandes.
Beneficios de la rehabilitación en adultos implantados
La rehabilitación auditiva en adultos implantados puede marcar una gran diferencia en la efectividad del implante coclear y en la calidad de vida del paciente. Algunos de los beneficios más notables incluyen:
- Mejor comprensión del habla: con la rehabilitación adecuada, muchos usuarios de implantes cocleares experimentan una mejora significativa en su capacidad para entender el habla, incluso en situaciones ruidosas o desafiantes.
- Mayor independencia y participación social: recuperar la capacidad auditiva puede restaurar la confianza para participar en actividades sociales y laborales, lo que reduce el aislamiento social y mejora la calidad de vida.
- Adaptación a un mundo sonoro más completo: la rehabilitación auditiva no solo se enfoca en el habla, sino también en la apreciación de los sonidos cotidianos, la música y otros elementos del entorno. Esta experiencia auditiva enriquecida puede transformar la vida diaria de los pacientes.
Estamos especializados en AST (Auditory Skills Training) de la mano de Karen MacIver-Lux, Presidenta de Sound Intuition.
AST es la aplicación de estrategias, condiciones y procedimientos que favorecen la adquisición óptima de habilidades auditivas, permitiendo maximizar el potencial auditivo recién adquirido (MacIver-Lux, 2009; Estabrooks, MacIver-Lux & Houston, 2014). Se promueve la escucha con voz real, en tiempo real y dentro de la vida cotidiana.
Propósito de AST:
Brindar numerosas oportunidades de escucha exitosas y positivas, tanto individuales como sociales, para mejorar las habilidades de procesamiento auditivo.
Ofrecer apoyo y capacitación a adolescentes o adultos con pérdida auditiva y a sus familias para:
- Gestionar expectativas (antes y después del uso de tecnología auditiva).
- Mantener la motivación y proporcionar apoyo positivo.
- Fomentar el conocimiento para crear condiciones favorables para el éxito y el progreso.
- Aplicar estrategias que faciliten el éxito en la escucha.
- Adaptar condiciones y estrategias para reforzar el aprendizaje en audición, además de brindar apoyo en habla, lenguaje, cognición, comunicación y alfabetización cuando sea necesario.
- Promover la autoconfianza en la escucha dentro de la vida diaria.
Apoyar al audiólogo en la programación, monitoreo del progreso y diagnóstico.
Conclusión
La rehabilitación auditiva llevaba a cabo por logopedas especializados es un componente esencial para el éxito de los implantes cocleares en adultos con sordera. El proceso requiere una combinación de ajustes técnicos, rehabilitación auditiva y apoyo emocional para ayudar a los pacientes a adaptarse y sacar el máximo provecho de su dispositivo. Con un enfoque integral y el apoyo adecuado, los adultos implantados pueden experimentar una transformación auditiva significativa que les permita reintegrarse plenamente a su entorno social y familiar.
Para más información, contacte con nosotros, estaremos encantados de poder aclarar sus dudas y ayudarles en todo lo posible.
📱 640 21 21 25
Hola soy Eliana Fredes Albarracín, autora de este blog. Prof. de sordos, Gda. en Logopedia, Audióloga Protésica, Certificada en Terapia Auditivo-Verbal LSLS por AGBell Academy, Licenciada en Pedagogía, Máster en Atención Temprana y Máster en Orientación Educativa Familiar. Fundadora y Responsable del Centro de Logopedia y Pedagogía Oír Pensar Hablar en Málaga.
Además podrás descargarte nuestro pdf "Cómo hacer implantes y/o audífonos para mis muñecos"
Una forma divertida de familiarizar a los niños con sus implantes y/o audífonos
Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Eliana Fredes Albarracín responsable de esta web. La recogida de estos datos se realiza con la finalidad de enviarte nuevos contenidos del blog, así como actividades y eventos (nada de spam). Tus datos se ubicarán en los servidores de MailChimp, Inc., con domicilio en EEUU. MailChimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, cuya información está disponible aqui, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. En cualquier momento podrás acceder, eliminar, rectificar o limitar tus datos (entre otras cosas). Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad
Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Eliana Fredes Albarracín responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de OírPensarHablar) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad. Podrás en todo momento ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.