
El Implante Coclear
El implante coclear
El Implante coclear es un dispositivo electrónico que transforma los sonidos en estímulos eléctricos, éstos son transmitidos por el nervio auditivo hasta el cerebro.
Esta formado por dos partes: una parte externa y la parte interna; la primera, está integrada por un micrófono, un procesador del sonido y un transmisor y la segunda, está integrada por un receptor estimulador y electrodos que se colocan en la cóclea a través de una intervención quirúrgica.
¿Qué personas se pueden beneficiar del implante coclear?
Las personas que se pueden beneficiar de un Implante Coclear son aquellas que tienen una pérdida auditiva neurosensorial severa o profunda de origen coclear y no obtienen beneficios de los audífonos o el beneficio no es el suficiente como para adquirir o comprender el lenguaje por vía auditiva ya que no discriminan más del 50% de las palabras en una audiometría verbal. Esta decisión es tomada por un Equipo de Profesionales y por supuesto con total consentimiento de la persona con pérdida auditiva en el caso de un adulto y de ser un menor de edad, de sus progenitores. Además del criterio mencionado también adquieren importancia: la edad de adquisición de la sordera, la edad actual, su identidad cultural, la duración de la hipoacusia y la utilización de audífonos con anterioridad.
¿Qué diferencia hay entre un audífono y un implante coclear?
El audífono amplifica los sonidos pero en algunos casos aún los mejores audífonos no consiguen que la persona con pérdida auditiva comprenda el lenguaje a través de la audición ya que las células ciliadas están muy dañadas. Por eso se recurre al Implante Coclear que reemplaza estas células ciliares dañadas por los electrodos que ahora serán los que realicen su labor procesando el sonido.
En todo este proceso el papel de la familia es fundamental ya que será la que dé contención, soporte y esté implicada en la re/habilitación auditiva de la mano de un logopeda especializado.
¿Qué sigue después de la colocación del implante coclear e activación del mismo?
La colocación del Implante Coclear es el principio de este camino pero luego hay que seguir caminando de la mano del terapeuta para que “aprendamos a escuchar” con el Implante.
Este dispositivo no es “mágico”, una vez colocado hay que esperar un mes para su activación hasta que la zona intervenida cicatrice, una vez que se activa, ¿se comprende todo?
NO, no es “mágico”, si no ha tenido experiencias auditivas con anterioridad tendrá que aprender a escuchar, atender a los sonidos que le rodean (atención auditiva) y darle significado. Si ha tenido experiencias auditivas, éstas serán diferentes por lo que tendrá que aprender estos nuevos sonidos.
Después de la cirugía tendrá varias citas de seguimiento para programar el implante coclear. Cuando se activa el IC por primera vez puede que el niño se quede muy tranquilo o llore o que sus vocalizaciones aumenten, también puede ser que no preste atención a los sonidos. Estas primeras respuestas tan variadas son parte del proceso de escucha y dependerán de las características del niño. Los padres suelen preocuparse y pensar que el implante no funciona. Recuerden que «aprender a escuchar» requiere tiempo y la familia debe saber que al principio habrá poca respuesta. El niño debe irse acostumbrando a los sonidos, él está percibiendo algo que no sabe qué es por lo que puede o no prestar atención. Una vez que se termina con la programación del Implante, las revisiones son periódicas; la familia y el terapeuta van documentando sus observaciones de cómo el niño va escuchando y las mejoras o variaciones que podría tener esa programación.
Para ejemplificar este proceso, desde el Servicio de Logopedia realizamos un Cuento:
A medida que el niño aumenta su audición y comprensión, irán aumentando sus habilidades del habla. En este proceso la re/habilitación auditiva centrada en la familia con un logopeda especializado es primordial. El logopeda no sólo trabajará en sus sesiones sino que también ofrecerá las estrategias y herramientas adecuadas para que la familia sea el principal favorecedor del desarrollo del lenguaje a través de la audición.
¿Por qué hay niños o personas implantadas con evoluciones muy diferentes?
Hay muchísimos factores que intervienen en los resultados esperados de una persona con un implante coclear, desde la edad de detección de la sordera, una temprana y adecuada adaptación protésica, la edad de colocación del implante coclear, una terapia auditiva con un profesional especializado y centrada en la familia, factores intrínsecos de la persona con pérdida auditiva (emocionales, cognitivos, sociales, etc.) siendo uno de los más importantes la implicación familiar.
Somos logopedas, podemos ayudarte.
Estamos especializados en la habilitación y rehabilitación auditiva y del lenguaje de niños y adultos usuarios de implante coclear.
Si necesitas más información o deseas solicitar una cita, rellena el siguiente formulario:
Hola soy Eliana Fredes, autora de este blog. Prof. de sordos, Gda. en Logopedia, Licenciada en Pedagogía, Máster en Atención Temprana y Máster en Orientación Educativa Familiar, Certificada en Terapia Auditivo-Verbal LSLS por AGBell Academy.
Actualmente presto mis servicios en el Centro Auditivo y Logopédico OírT en Málaga.
Además podrás descargarte nuestro pdf "Cómo hacer implantes y/o audífonos para mis muñecos"
Una forma divertida de familiarizar a los niños con sus implantes y/o audífonos
Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Eliana Fredes Albarracín responsable de esta web. La recogida de estos datos se realiza con la finalidad de enviarte nuevos contenidos del blog, así como actividades y eventos (nada de spam). Tus datos se ubicarán en los servidores de MailChimp, Inc., con domicilio en EEUU. MailChimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, cuya información está disponible aqui, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. En cualquier momento podrás acceder, eliminar, rectificar o limitar tus datos (entre otras cosas). Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad
Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Eliana Fredes Albarracín responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de OírPensarHablar) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad. Podrás en todo momento ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.