
Terapia Auditivo Verbal
Terapia Auditivo Verbal:
Los profesionales que trabajamos la Terapia Auditivo Verbal (TAV) creemos que los niños con pérdida auditiva tienen la capacidad de escuchar a través de sus prótesis auditivas y hablar. De esta forma, potenciamos sus habilidades auditivas para desarrollar el lenguaje y asesoramos a los padres con las herramientas adecuadas para hacerlo.
Doreen Pollack, una pionera en el campo, dijo: «Le damos la espalda a los padres cuando su papel natural es ser el primer y más importante maestro de su hijo«.
Nuestro objetivo es ayudar a los padres para que ayuden a sus hijos.
Los padres pueden preguntarse cuál es la diferencia entre un logopeda especializado en Terapia Auditivo Verbal y otro que no lo es:
– El logopeda especializado en Terapia Auditivo Verbal:
- ha profundizado su formación en la audición y el desarrollo del lenguaje (Por ejemplo: asesoramiento a los padres, el desarrollo del niño, audiología). «Tener acceso acústico al lenguaje hablado intelegible es esencial para el funcionamiento auditivo cerebral», Carol Flexer.
– El logopeda especializado que obtendrá su certificación por A.G.Bell:
- está bajo la guía de un mentor certificado LSLS que guía y asesora con información estructurada para mejorar su práctica.
– El logopeda especializado en Terapia Auditivo Verbal:
- realiza las sesiones de forma individual, ya que cada paciente es único y requiere una atención determinada y un programa “a su medida». Las mismas se llevan a cabo en presencia de los padres y se requiere su colaboración permanente. La intención es que sepan qué y cómo trabajar.
– El logopeda especializado en Terapia Auditivo Verbal:
- sabe que las habilidades auditivas no deben de aislarse del proceso de comunicación, todo lo que hacemos y sucede es suceptible de verbalizarse. Trabajará de forma global habilidades: pre-verbales, auditivas, articulatorias, linguísticas, de habla y cognitivas, así como el desarrollo ya que son componentes que actúan de manera inseparable. Lilian Flores, 2007.
– El logopeda especializado en Terapia Auditivo Verbal:
- centra su enfoque en la familia. Otros logopedas suelen centrarse en el niño con pérdida auditiva. El logopeda especializado en Terapia Auditivo Verbal ve a los padres como la clave para obtener resultados satisfactorios para los niños con pérdida auditiva y reciben formación sobre estilos de aprendizaje de adultos, asesoramiento a los padres y sobre la intervención centrada en la familia. «El 90 % del lenguaje que aprende un niño es incidental», C. Flexer, 1.999.
Dándole click a la imagen verás la presentación.
En esta presentación podremos ver los Inicios, Objetivos y Premisas Básicas de la Terapia Auditivo Verbal.
En la Terapia Auditivo Verbal (TAV) la familia forma parte fundamental en el proceso de habilitación de su hijo. Por este motivo, es necesario que aprendan qué se está haciendo y el porqué de cada actividad que se realiza en las sesiones; el profesional deberá explicar los objetivos y conversar sobre cómo poder transferir esos objetivos en la vida cotidiana. Considero importante destacar que el profesional debe ser un terapeuta formado y especializado en la identificación, el diagnóstico y los tratamientos de la pérdida auditiva.
El saber el por qué, para qué y cómo, les posibilita a los padres generalizar
esos conocimientos en las actividades cotidianas con el niño
y en donde escuchar se convierte en un modo de vida.
SOMOS LOGOPEDAS, PODEMOS AYUDARTE.
Si necesitas más información o deseas solicitar una cita puedes llamarnos al 640 21 21 25 ó rellena el siguiente formulario:
Si están interesados en leer más sobre el tema, les recomiendo los siguientes libros:
– Auditory-Verbal Therapy and Practice; Warren Estabrooks. 1994.
– Auditory-Verbal Therapy: For Young Children with Hearing Loss and Their Families and the Practitioners Who Guide Them; Warren Estabrooks, . 2016.
Puedes conseguirlo en amazon.es: Auditory-Verbal Therapy
– 101 FAQs About Auditory Verbal Practice (English Edition); Warren Estabrooks. 2012.
Puedes conseguirlo en amazon.es: 101 FAQs About Auditory Verbal Practice.
Puedes conseguirlo en amazon.com: 101 FAQs About Auditory Verbal Practice.
– Educational Audiology for the Limited-Hearing Infant and Preschooler: An Auditory-Verbal Program (Inglés); Doreen Pollack. 1985.
Puedes conseguirlo en amazon.es: Educational Audiology for the Limited-Hearing Infant and Preschooler: An Auditory-Verbal Program.
Puedes conseguirlo en amazon.com: Educational Audiology for the Limited-Hearing Infant and Preschooler: An Auditory-Verbal Program.
– Children with Hearing Loss: Developing Listening and Talking, Birth to Six; Elizabeth Cole, Carol Flexer. 2010.
Puedes conseguirlo en amazon.es: Children with Hearing Loss: Developing Listening and Talking, Birth to Six.
Puedes conseguirlo en amazon.com: Children with Hearing Loss: Developing Listening and Talking, Birth to Six.
– Implantes cocleares para niños pequeños sordos: las primeras palabras. Paula Manrique Huarte (traductor). The Ear Foundation. 2007.
#YoMeQuedoEnCasa
Hola soy Eliana Fredes, autora de este blog. Prof. de sordos, Gda. en Logopedia, Licenciada en Pedagogía, Máster en Atención Temprana y Máster en Orientación Educativa Familiar, Certificada en Terapia Auditivo-Verbal LSLS por AGBell Academy.
Actualmente presto mis servicios en el Centro Auditivo y Logopédico OírT en Málaga.
Además podrás descargarte nuestro pdf "Cómo hacer implantes y/o audífonos para mis muñecos"
Una forma divertida de familiarizar a los niños con sus implantes y/o audífonos
Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Eliana Fredes Albarracín responsable de esta web. La recogida de estos datos se realiza con la finalidad de enviarte nuevos contenidos del blog, así como actividades y eventos (nada de spam). Tus datos se ubicarán en los servidores de MailChimp, Inc., con domicilio en EEUU. MailChimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, cuya información está disponible aqui, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. En cualquier momento podrás acceder, eliminar, rectificar o limitar tus datos (entre otras cosas). Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad
Hola buenas tardes soy maestra en educación ezpecial, especialista en audición y lenguaje, estudie interpretación de lenguajes de señas mexicanas y el sistema Braille, actualmente estoy x comenzar la Maestría en la Lenguaje Materno, pero creo q ha todos nos hace falta y lo necesitamos ,es la terapia auditiva verbal . Me gustaría que nos de la opotunidad de estudiarlo,aprenderlo para tener una herramienya más para trabajar .
Hola Cynthia, gracias por contactar. Si quieres profundizar sobre TAV puedes visitar el sitio web de la ASociación A.G. Bell y allí te explican cómo hacerlo. También te recomiendo las siguientes páginas: Audiology online y Hearing First.
Espero haberte sido de ayuda. Un abrazo
Hola! Saludos desde Costa Rica, soy Audióloga y estoy a punto de terminar la Maestría en Audiologia y tengo que realizar un trabajo final de grauación, mi pregunta es donde podría conseguir material sobre la Terapia Auditivo Verbal que pueda ser comprendido para un Audiólogo, porque sabemos que la Terapeuta y el Audiólogo son un equipo muy importante en la rehabiitación de los niños. Algo que ayude al Audiólogo a entender y comprender lo que realmente se hace en la Terapia Auditivo Verbal.
Gracias!
Hola, muchas gracias por contactar¡ al final de esta entrada hay bibliografía recomendada, para audiólogas pueden ayudarte más los libros de Carol Flexer y Jane Madell:
Children with Hearing Loss: Developing Listening and Talking, Birth to Six; Elizabeth Cole, Carol Flexer. 2010
Un cordial saludo.
Hola buenas tardes,disculpe me gustaría saber si están dando terapias a niños implantados en cancun??
Buenas tardes Karina, no sabría darte esa información, podrías preguntarle a CEAL Centro de Educación Auditiva y de Lenguaje que está en Hermosillo. Si quieres saber si hay algún profesional certificado en AVT puedes hacerlo en el siguiente enlace: http://www.agbell.org/AcademyDocument.aspx?id=794, Espero haberte sido de ayuda, un saludo.
Hola! Saludos desde Costa Rica. Soy terapeuta del lenguaje y recién estoy empezando las terapias con una niña implantada de 3 años… la situación es la siguiente: los padres de mi paciente trabajan tanto así que al padre no lo he visto… y quien está al momento de las terapias es una hermana mayor adolescente que debido a su edad prefiere estar en el celular.. yo les he explicado la importancia de que la familia esté implicada al cien en el proceso, pero aun así siento que Cómo la madre no puede estar en las terapias , tiene miedo de no hacer las cosas bien y no trabaja con la niña cuando no estoy! Que me aconseja para hacerle ver a estos padres que yo solo soy una guía?? Porque de manera respetuosa y verbal ya se los expliqué varias veces.. y ésta paciente tiene un gran potencial.. gracias! 🙂
Hola Angelita, encantada de hablar contigo. Hay familias que por el ritmo de vida (trabajo, cargas fliares,e tc.) no pueden asistir a la terapia, allí está nuestras habilidades para preguntarles cuáles son los objetivos que ellos quieren conseguir con su hija y lo que se necesita para ello. Seguimos hablando por correo privado. Saludos y gracias por compartir tu experiencia.
ROSALINDA DE PERÚ
HOLA SOY PROFESORA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE Y LA VERDAD AGRADEZCO MUCHO TODOS LOS CONTENIDOS QUE USTED PUBLICA ME ESTÁ SIRVIENDO DE ENORMEMENTE. ME GUSTARÍA SABER ESPECIFICAMENTE COMO ABORDAR EL TRABAJO DE DETECCIÓN DE SONIDO CON UNA ADOLESCENTE RECIEN IMPLANTADA, TENIENDO EN CUENTA, POR SUPUESTO LA EDAD. MUY AGRADECIDA
Hola Rosalinda, te contesto por correo privado, gracias por tu consulta, saludos.
Hola me podrían ayudar a recomendarme una terapeuta q enseñe logotopedia me urge estoy en México en el estado de México municipio de tlalnepantla de verdad agradecería mucho mi correo ririana_flores@hotmail.com mi Cel 0445523188777 Liliana Flores
Hola Liliana, te contesté por mensaje privado en el facebook, espero te haya sido de utilidad, un cordial saludo.
Con el desarrollo de la lengua de señas en un ambiente lingüístico apropiado se logra el desarrollo del pensamiento con las mismas oportunidades q las d un oyente en lengua oral. Esta terapia es muy buena desde el punto de vista colectivo, pero en lo individual no es mejor q un sordo desarrolle todas sus habilidades en un ambiente potenciador? Si se le ayuda a desarrollar su lengua y luego se le trabaja con este método, verán el arco iris mucho mas rápido q haciéndole sentir incompleto porque no escucha. Si, es efectivo, pero no todos los sordos lo logran porque su cerebro no codifica lo oral, por muy buenas q sean las prótesis. (Soy maestra graduada en técnicas orales e interprete de lengua de señas venezolana. Estoy al tanto de lo mejor de ambos mundos.) Me gustaría capacitarme en este aspecto. Como hago?
Hola Carmen, cierto, no todos los niños con discapacidad auditiva pueden sacar el mejor aprovechamiento a sus prótesis por diferentes factores (cognitivos, múltiples hándicaps, socioculturales, detección tardía, etc) por eso como profesionales debemos saber asesorar en su momento a las familias sobre el abanico de posibilidades y que ellos con la información completa decidan lo mejor para sus hijos. Gracias por tu comentario, saludos.
Es muy cierto el gran trabajo que hacen con nuestros hijos la terapistas de lenguaje para poder enseñarles a nuestros hijos hablar pero este sería un trabajo infructuoso si de parte de la familia en la casa no respaldamos todo el trabajo que realizan otra de las cosas en las que no tenemos que caer es en mimarles demasiado es verdad que necesitan de nuestro amor pero también nosotros tenemos que exigirles todo lo que nos pueden dar.
Hola Gabriela, como tú dices, el trabajo es de uds¡¡¡¡ nosotros sólo los acompañamos en este proceso y por supuesto que los límites los ponemos los adultos de todo lo que ellos son capaces de conseguir y así lo demuestra tu hijo¡¡¡ 😉
Los felicito por los contenidos y la presentación. Hace 23 años trabajo en atención primaria de la salud en un hospital público, como fonoaudióloga (logopeda) y me resulta muy interesante el abordaje de su trabajo. Andrea
Gracias Andrea, es un placer¡¡¡¡
Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Eliana Fredes Albarracín responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de OírPensarHablar) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad. Podrás en todo momento ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.