
Taller “¿Hablamos sobre el colegio?”
Taller para padres de niños con pérdida auditiva: “¿Hablamos sobre el colegio?”
El Taller fue muy enriquecedor e intentaré destacar algunos de los aspectos más importantes del mismo. Desde un comienzo se destacó que un niño con capacidades diferentes es siempre una experiencia enriquecedora para todos los integrantes de la comunidad educativa como fiel reflejo de nuestra sociedad.
Las dos docentes que participaron en el mismo, les agradecemos enormemente (Pepi y Marta), han hecho hincapié en el hecho de que los padres deben hablar con el docente desde el principio para que la comunicación sea fluida por ambas partes pero siempre intentando no sobrecargar al mismo. También se hizo hincapié en el hecho de establecer armonía o sintonía entre padres y profesorado.
Ambas hablaron que entre los compañeros surge de forma natural y si no dirigido en sus comienzos por el docente, el papel del alumno tutor. El cual ayuda y acompaña a su compañero con pérdida auditiva en casi todos los momentos escolares, dándole las herramientas necesarias para ir comprendiendo más y mejor el quehacer escolar cotidiano sin que sea un adulto el que cumpla este rol. También, que se explica a todo el grupo clase el porqué de ayudar a este alumno en particular y a todos ya que todos en cualquier momento o lugar podemos necesitar del otro.
Con respecto al aula se le debe dar toda la información posible al alumno y mantener las tutorías de forma periódica con los padres. Durante este proceso es importante la escucha activa por parte del profesorado. Pepi, la maestra de Educación Infantil, remarcaba el hecho de los apoyos que son muy utilizados con niños pequeños, como los dibujos, cuentos, láminas posibilitan en los comienzos que los niños con pérdida auditiva comprendan mejor lo que les rodea además de las rutinas escolares que le posibilitan anticipar y planificar mejor las situaciones cotidianas.
En Primaria, el lenguaje se va complejizando por lo que Marta, la docente de este nivel, comentaba que buscaba los tiempos y formas de poder explicarle a su alumna con pérdida auditiva lo que fuera necesario. En todo momento destacó la flexibilidad, adaptación y búsqueda de recursos humanos (coordinación con otros profesionales) y materiales que la alumna necesitara.
Pudimos contar, a modo personal, con la presencia de la Coordinadora del EOE de discapacidad Auditiva de Málaga, la cual durante la charla y después participó en el gran debate que surgió. En el mismo se plantearon preguntas y dudas de diferente índole: personales, dificultades con el profesorado, con el F.M., la asignatura de inglés y por supuesto, los padres y docentes compartieron sus experiencias que siempre nos facilitan situaciones, nos ayudan y nos enriquecen.
Gracias a todos los participantes por su generosidad a la hora de compartir este espacio.
Para finalizar podríamos concluír con la frase de una de las docentes, Marta:
«Todos necesitamos de la ayuda de los demás”.
Frato
“Los Centros Escolares deben valorar
lo que cada estudiante necesita y
hacer las adecuaciones necesarias
para lograr el aprendizaje”.
UNESCO 2004
Hola soy Eliana Fredes, autora de este blog. Prof. de sordos, Gda. en Logopedia, Licenciada en Pedagogía, Máster en Atención Temprana y Máster en Orientación Educativa Familiar, Certificada en Terapia Auditivo-Verbal LSLS por AGBell Academy.
Actualmente presto mis servicios en el Centro Auditivo y Logopédico OírT en Málaga.
Además podrás descargarte nuestro pdf "Cómo hacer implantes y/o audífonos para mis muñecos"
Una forma divertida de familiarizar a los niños con sus implantes y/o audífonos
Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Eliana Fredes Albarracín responsable de esta web. La recogida de estos datos se realiza con la finalidad de enviarte nuevos contenidos del blog, así como actividades y eventos (nada de spam). Tus datos se ubicarán en los servidores de MailChimp, Inc., con domicilio en EEUU. MailChimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, cuya información está disponible aqui, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. En cualquier momento podrás acceder, eliminar, rectificar o limitar tus datos (entre otras cosas). Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad
Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Eliana Fredes Albarracín responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de OírPensarHablar) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad. Podrás en todo momento ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.