Audífono o Implante Coclear

criterio_opt

Mi hijo tiene una pérdida auditiva y utiliza audífonos, ¿con el implante coclear irá mejor? Un niño con pérdida auditiva necesitará un implante coclear y no audífonos cuando cumpla una serie de criterios que expondré a continuación.

La Sociedad Española de Otorrinolaringología (SEORL) sigue los criterios propuestos por la Food and Drug Administration (FDA) en donde dice que la cirugía para insertar un Implante Coclear debe llevarse a cabo en:

  • Personas que padecen una sordera profunda o severa de origen coclear en ambos oídos, con escasa o nula efectividad de los audífonos. Deben presentar umbrales auditivos bilaterales superiores a 90dB de media en las frecuencias de 500Hz, 1kHz y 2 kHz; los umbrales amplificados en campo libre deben ser superiores a 55 dB y deben tener una discriminación verbal inferior al 40% empleando listas abiertas de palabras bisílabas presentadas a 65 dB en campo libre con audífonos, sin apoyo visual; en el caso de los niños muy pequeños que no puedan realizar la prueba anterior que tengan un desarrollo auditivo nulo en cuestionarios de valoración funcional como MAIS- IT MAIS.
  • Personas que tienen restos auditivos y son capaces de percibir sonidos de tonalidad grave pero presentan baja audición para los sonidos de tonalidad media y aguda por lo que tienen grandes dificultades para entender la palabra hablada incluso con el empleo de audífonos adecuadamente adaptados.

La implantación coclear se considera después de realizar una adecuada evaluación por parte de un equipo multidisciplinar: otorrinolaringólogo, audiólogo, logopeda y psicólogo; en el caso de niños, también con un pediatra. Es importante haber utilizado por lo menos durante tres o seis meses los audífonos.

También hay otros factores a tener en cuenta a la hora de recomendar la implantación que tratarán de determinar si existen las condiciones idóneas para que obtenga un rendimiento adecuado con el implante coclear y por lo tanto definirán el pronóstico del paciente en mayor o menor medida. Estos criterios son:

  • Momento de aparición y duración de hipoacusia. En las personas que han oído y desarrollado el lenguaje (postlocutivos) los resultados son buenos. En las personas con una sordera congénita o aparecida antes de la adquisición del lenguaje (prelocutivos), es fundamental que la implantación se lleve a cabo lo más precozmente posible, ya que con el paso del tiempo va disminuyendo la plasticidad cerebral y, por lo tanto,  los resultados auditivos son más limitados.
  • Audición residual. La presencia de restos auditivos que han sido previamente estimulados con el uso de audífonos, predispone a unos mejores resultados.
  • Etiología. La mayor parte de las malformaciones cocleares y osificaciones de la coclea pueden ser tratadas con implantes cocleares y proporcionan resultados satisfactorios. Sin embargo, cuando la sordera se debe a una malformación congénita grave del oído interno o a una osificación coclear total, como puede suceder en algunas sorderas postmeningíticas, existen posibilidades de que no sea posible realizar la colocación quirúrgica del implante coclear.
  • Otras patologías asociadas a la hipoacusia. La existencia de otras patologías asociadas a la sordera, como ceguera, retraso mental, autismo, trastornos motores, etc., no son factores excluyentes para la colocación de un implante coclear pero es importante tener en cuenta que pueden ser los resultados más pobres que la media cuando la patología asociada a la pérdida auditiva afecta al sistema nervioso central.
  • Comunicación. Se espera mejores resultados en la medida en que exista un desarrollo de la comunicación oral, junto a una buena capacidad labiolectora y el hábito en la utilización de audífonos. Estos factores tienen una especial importancia en candidatos con sorderas prelocutivas de más de 6 años de edad.
  • Motivación. Es esencial la colaboración activa del paciente, la familia y entorno para desarrollar un adecuado proceso de re/habilitación.
  • Edad. Aunque la edad influye en el resultado, no es uno de los factores más importantes, salvo en los sordos prelocutivos o prelinguales.

El implante coclear permite el acceso de las personas sordas al sonido, pero no es mágico. Los factores contextuales, personales y ambientales, individuales y sociales, del entorno físico y humano van a influir en el resultado final. Como también el tratamiento logopédico adecuado desarrollado por profesionales especialistas y la correcta decisión sobre la colocación del implante coclear.

Si la valoración auditiva de tu hijo no está del todo clara, es importantísimo el seguimiento y las revisiones por el Equipo de profesionales del Programa de Implantes Cocleares; siempre teniendo en cuenta que lo importante es el desempeño del niño con la capacidad auditiva que posee.

Si tu hijo con pérdida auditiva no cumple estos criterios, no es candidato a implante coclear y seguro que sus audífonos son las prótesis auditivas idóneas para él.

Opt In Image
¿Te ha gustado lo que has leido?
Si es así, suscríbete a nuestro boletín de noticas y te mantendremos informado de nuestras últimas novedades

Además podrás descargarte nuestro pdf  "Cómo hacer implantes y/o audífonos para mis muñecos"

Una forma divertida de familiarizar a los niños con sus implantes y/o audífonos

 

* Campos obligatorios
Tratamiento de datos

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Eliana Fredes Albarracín responsable de esta web. La recogida de estos datos se realiza con la finalidad de enviarte nuevos contenidos del blog, así como actividades y eventos (nada de spam). Tus datos se ubicarán en los servidores de MailChimp, Inc., con domicilio en EEUU. MailChimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, cuya información está disponible aqui, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. En cualquier momento podrás acceder, eliminar, rectificar o limitar tus datos (entre otras cosas). Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad

4 Comentarios
  1. Responder
    Lorenza salas palacios 04/06/2015 a 9:02 pm

    Son muy interesantes sus articulos. Me encanta su blog.

  2. Agradezco los informes que se publican…. Son muy claros e interesantes…. Me ayudan y sirven de guía para estimular a mi nieta con implante coclear….

    Deje una respuesta

      Acepto la política de privacidad

    Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Eliana Fredes Albarracín responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de OírPensarHablar) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.  Podrás en todo momento ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. 

    Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.
    Oír Pensar Hablar
    Logo
    El inicio de sesión/registro está temporalmente inhabilitado
    Abrir chat
    Hola, 😃
    este medio es para que ud pueda solicitar una cita.
    Para cualquier otra consulta puede dirigirse al formulario de contacto que se encuentra en el blog o al correo: info@oirpensarhablar.com.
    Muchas gracias.