El rol del logopeda en las personas con Alzheimer

El rol del logopeda en las personas con Alzheimer

¿Qué es el Alzheimer (EA)?

Antes de específicar el rol del logopeda en personas con Alzheimer, vamos a describirla, la enfermedad de Alzheimer es un trastorno progresivo que hace que las células del cerebro se consuman (degeneren) y mueran. La enfermedad de Alzheimer es la causa más común de demencia, una disminución continua de las habilidades de pensamiento, comportamiento y sociales que altera la capacidad de una persona para funcionar de manera independiente.

Los primeros signos de la enfermedad pueden aparecer cuando se olvidan eventos recientes o conversaciones. A medida que la enfermedad avanza, una persona con la enfermedad de Alzheimer desarrollará un deterioro grave de la memoria y perderá la capacidad de realizar tareas cotidianas.

¿Cuáles son sus síntomas?

La pérdida de la memoria es el síntoma clave de la enfermedad de Alzheimer. Uno de los signos precoces de la enfermedad suele ser la dificultad para recordar eventos o conversaciones recientes. A medida que la enfermedad avanza, las alteraciones de la memoria empeoran y se manifiestan otros síntomas.

  • Memoria

La pérdida de memoria asociada con la enfermedad de Alzheimer persiste y empeora, lo cual afecta la capacidad de funcionar en el trabajo o en el hogar.

  • El pensamiento y el razonamiento

La enfermedad de Alzheimer dificulta la concentración y el pensamiento, en especial con conceptos abstractos tales como los números.

  • Hacer valoraciones y tomar decisiones

Disminuirá la capacidad para llegar a decisiones y opiniones razonables en situaciones cotidianas. Por ejemplo, la persona puede tomar malas decisiones o tener actitudes impropias en interacciones sociales, o usar ropa inadecuada para el clima. Puede ser más difícil responder de forma efectiva a las dificultades cotidianas, tales como cuando se quema la comida u ocurre algo inesperado al conducir.

  • Planificar y realizar actividades familiares

Con el avance de la enfermedad, las actividades que, en algún momento, fueron parte de la rutina y que requerían el seguimiento de pasos secuenciales, como planear y elaborar una comida o jugar un juego favorito, se transforman en una dificultad. Con el tiempo, las personas con la enfermedad de Alzheimer avanzada pueden olvidarse de cómo realizar tareas básicas, como vestirse y bañarse.

  • Cambios en la personalidad y en la conducta

Los cambios cerebrales que se producen en la enfermedad de Alzheimer pueden afectar el estado de ánimo y el comportamiento.

  • Habilidades preservadas

Muchas habilidades importantes se preservan por largos períodos incluso mientras los síntomas empeoran. Las habilidades preservadas pueden incluir leer o escuchar libros, contar historias y recordar, cantar, escuchar música, bailar, dibujar o hacer manualidades.

  • Lenguaje espontáneo

Presentan pausas para encontrar las palabras. En la etapa inicial, las primeras dificultades lingüísticas pueden tardar en aparecer algún tiempo (problemas para encontrar las palabras, dificultad para detectar recursos humorísticos e irónicos…) en la etapa moderada, todos los déficits comunicativos de la fase anterior se agravan hasta el punto de convertir su discurso en una jerga y en ocasiones vacío de significado; en la etapa avanzada aparece un discurso repleto de ecolalias (repeticiones involuntarias) y la comprensión se ve gravemente alterada. En el final de esta etapa el hablante cae en un estado de mutismo.

El lenguaje de las personas afectadas por la demencia manifiesta diversas características, las cuales varían drásticamente de un paciente a otro y de acuerdo con la progresión y etiología de cada tipo de demencia. En general, las limitaciones lingüísticas más destacadas se observan en el nivel léxico-semántico, y pragmático.

¿Cuál es el rol del Logopeda en los pacientes con EA?

Uno de los principales roles del logopeda es retrasar al máximo la pérdida de la capacidad comunicativa de las personas con demencia, igualmente deberá participar en la educación sanitaria, informando a los familiares, cuidadores y profesionales de las características del trastorno detectado y de las medidas de mejora, facilitando, consejos sobre la comunicación de los que puedan beneficiarse las personas del entorno de los pacientes, con lo que se conseguirá mejorar la adaptación emocional y social de los enfermos.

Se realizará una evaluación exhaustiva donde se observará los déficits y los ámbitos preservados para que la intervención sea eficaz. Junto a la evaluación, será importante la valoración del neurólogo donde hará el diagnóstico previo y localización de la zona más afectada. El informe del neurólogo ayudará a que la evaluación sea correcta.

En la intervención se trabaja todos aquellos aspectos que van degenerándose en la persona e ir frenando el avance de la enfermedad en la medida de lo posible. El trabajo de la familia es importante para que la intervención tenga éxito. Por ejemplo, en deglución y disfagia se trabaja de manera directa con la persona y de manera indirecta con la familia, dependiendo de las necesidades del paciente para asegurar que la persona afectada pueda tragar sin riesgos. Esto puede incluir enseñar estrategias posturales compensatorias o alterar la dieta del paciente (usar espesantes, triturar ciertos alimentos…).

En el ámbito de la voz, se trabajará de manera directa con los pacientes, realizando ejercicios dirigidos a mejorar la respiración, fonación, resonancia, articulación y prosodia.

La pérdida auditiva o presbiacusia afecta a la comprensión verbal, que sumada al deterioro de la comprensión debido a la demencia, dificulta la comunicación y las relaciones. El logopeda realiza un trabajo conjunto al otorrinolaringólogo y al audiólogo. En el caso de utilizar audífono, el papel del logopeda consiste en asegurarse de que la prótesis auditiva cubra los déficits auditivos del paciente, realizando un seguimiento y control de eficacia. Si no fuera posible la prótesis, se usarán métodos alternativos de comunicación. El logopeda informará al entorno y le ayudará a desarrollar estrategias comunicativas con el fin de adaptarse a la persona con pérdida auditiva, mejorando de esta manera la comunicación entre ellos. Sobre este campo nuestro Servicio de Logopedia se encuentra en el Centro Auditivo OirT por lo que la adaptación del audífono y el tratamiento logopédico van de la mano, en estrecha coordinación.

Somos logopedas, podemos ayudarte.

Para cualquier consulta puede contactar con nosotros en el siguiente formulario:

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Eliana Fredes Albarracín responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de OírPensarHablar) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.  Podrás en todo momento ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. 

Acepto la política de privacidad

Artículo escrito por:

Libertad Rodríguez Moreno

Logopeda NºCol: 29/1413

Logopeda del Servicio de Logopedia del Centro Auditivo y Logopédico OirT.

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y te mantendremos informado de nuestras últimas novedades

Además podrás descargarte nuestro pdf  "Cómo hacer implantes y/o audífonos para mis muñecos"

Una forma divertida de familiarizar a los niños con sus implantes y/o audífonos

Notepad_opt

 

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Eliana Fredes Albarracín responsable de esta web. La recogida de estos datos se realiza con la finalidad de enviarte nuevos contenidos del blog, así como actividades y eventos (nada de spam). Tus datos se ubicarán en los servidores de MailChimp, Inc., con domicilio en EEUU. MailChimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, cuya información está disponible aqui, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. En cualquier momento podrás acceder, eliminar, rectificar o limitar tus datos (entre otras cosas). Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

      Deje una respuesta

        Acepto la política de privacidad

      Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Eliana Fredes Albarracín responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de OírPensarHablar) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.  Podrás en todo momento ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. 

      Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.
      Oír Pensar Hablar
      Logo
      El inicio de sesión/registro está temporalmente inhabilitado
      Abrir chat
      Hola, 😃
      este medio es para que ud pueda solicitar una cita.
      Para cualquier otra consulta puede dirigirse al formulario de contacto que se encuentra en el blog o al correo: info@oirpensarhablar.com.
      Muchas gracias.