III Conferencia t-oigo sobre Educación Bilingüe

III Conferencia bilingue t-oigoLa III Conferencia t-oigo sobre Educación Bilingüe se llevó a cabo el día 25 de Febrero en Madrid contando con Antonio Guirado, (Oticon), Coral George (Jolly Phonics), Jill Stribling, (English for Fun), Richard Vaughan, (Vaughan Systems) y, por supuesto, la Directora de t-oigo, Dale Sindell.

El tema principal fue: ¿Cómo aprender inglés con una sordera?

El Programa fue el siguiente: Programa Conferencia 2016

Dale en su página web comenta: «…las familias, educadores, logopedas, asociaciones que trabajan con personas con pérdida auditiva y otros profesionales que acudieron al evento, esperaron que los ponentes se enfocaran más concretamente en las necesidades de las personas sordas y sus dificultades con el inglés. Sin embargo, los expertos del aprendizaje del inglés dieron por hecho que una vez que las personas con sordera o hipoacusia tuvieron la posibilidad de acceder al sonido con su tecnología (audífonos, implantes cocleares, y sistemas FM) tendrían que superar principalmente los mismos obstáculos que la mayoría de los españoles que pretenden aprender inglés. En este sentido dentro de sus ponencias, sus recomendaciones iban mas allá del problema de la audición y intentaron concretar cómo superar las dificultades que tiene cualquiera con el inglés».

Los puntos mas destacados de estas conferencias fueron:

  • El bilingüismo oral es posible en niños con implantes cocleares y audífonos.
  • 

Las investigaciones demuestran que es posible aprender un segundo idioma y que no retrasa el aprendizaje del primer idioma.
  • 

En los casos donde el niño está diagnosticado e implantado precozmente, y en ausencia de otros síndromes asociados,  cuando el niño tiene una exposición a los dos idiomas que es complejo y rico, con interacciones dentro de un contexto natural y  con nativos, puede llegar a ser bilingüe.
  • Es mejor empezar el segundo idioma cuanto antes.

Aquí hay un video con las conclusiones:

 

Por supuesto, Dale Sindell habló del programa gratuito organizado por t-oigo, Allies in English, un intercambio de idiomas y culturas, que apoya a niños y jóvenes en 12 ciudades, que creó tras las primeras conferencias. El programa lleva 5 años funcionando por toda España y este año se inician en Murcia, Valladolid y  Granada.

Consejos a recordar de los expertos:

-Cuidar la acústica del aula. Estar cerca a los alumnos, aprender en grupos muy pequeños. Usar Sistemas FM.
-Es igual o más importante lo que haces fuera del aula que dentro para aprender un idioma. Importancia de conversación regular con personas nativas. Fomentar la escucha.
-La motivación y la actitud del profesor es fundamental para que el alumno se interese.
-El inglés se aprende dentro de un contexto con sentido y rico en lenguaje.
-Siempre debe de contar con los intereses del niño, apropiado para su edad  y su nivel de lenguaje.
-El profesor debe de crear modelos, no corregir. Formular preguntas abiertas. No indicar con el dedo. Repetir lo que dicen para asegurarnos de que hemos entendido bien. Si se equivocan, el profe hace el modelo correcto sin que se de cuenta.
-Crear un ambiente lúdico, relajado, sin ansiedad, ni presión de padres ni profesores.
-No usar libros de texto ni fichas. Usar todos los sentidos. Jugar. Hacer teatro, cocinar, manualidades, cantar, crear situaciones reales…
-Empezar cuanto antes. Pensar en la adquisición del idioma a largo plazo, y constancia.
-Enfocar en escuchar y entender el contexto de una conversación más que a cada palabra.
Aprovecho la oportunidad para comentar una muy grata noticia ya que en uno de los artículos que publica en su web el Centro del Conocimiento para la Comprensión auditiva y la Comunicación oral de AGBell  hablan sobre las Experiencias Internacionales en el avance de la audición y el lenguaje oral citando al Blog OírPensarHablar para que las familias de niños con pérdida auditiva lo tengan en cuenta.
Comentar que en el mismo mencionan a la Fundación Oír es Clave (Madrid) y al Instituto Oral Modelo (Colegio específico de sordos en el que me formé).
Suscríbete a nuestro boletín de noticias y te mantendremos informado de nuestras últimas novedades

Además podrás descargarte nuestro pdf  "Cómo hacer implantes y/o audífonos para mis muñecos"

Una forma divertida de familiarizar a los niños con sus implantes y/o audífonos

Notepad_opt

 

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Eliana Fredes Albarracín responsable de esta web. La recogida de estos datos se realiza con la finalidad de enviarte nuevos contenidos del blog, así como actividades y eventos (nada de spam). Tus datos se ubicarán en los servidores de MailChimp, Inc., con domicilio en EEUU. MailChimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, cuya información está disponible aqui, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. En cualquier momento podrás acceder, eliminar, rectificar o limitar tus datos (entre otras cosas). Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad

1 Comentario
  1. Super intiamrfove writing; keep it up.

    Deje una respuesta

      Acepto la política de privacidad

    Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Eliana Fredes Albarracín responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de OírPensarHablar) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.  Podrás en todo momento ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. 

    Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.
    Oír Pensar Hablar
    Logo
    El inicio de sesión/registro está temporalmente inhabilitado
    Abrir chat
    Hola, 😃
    este medio es para que ud pueda solicitar una cita.
    Para cualquier otra consulta puede dirigirse al formulario de contacto que se encuentra en el blog o al correo: info@oirpensarhablar.com.
    Muchas gracias.