
I Congreso Internacional e Iberoamericano de Buenas Prácticas en Atención Temprana e Inclusión Educativa
I Congreso Internacional e Iberoamericano de Buenas Prácticas en Atención Temprana e
Inclusión Educativa
Los días 25, 26 y 27 de noviembre en Santiago de Chile y los días 26 y 27 de noviembre de forma virtual se celebró el I Congreso Internacional e Iberoamericano de Buenas Prácticas en Atención Temprana e Inclusión Educativa, organizado por la Universidad de Málaga, la Universidad Santo Tomás de Chile y la Universidad Católica de Uruguay.
El Congreso
El desarrollo y consolidación de los estudios de Máster en Atención Temprana, tanto en Chile como en Uruguay, han tenido como objetivo principal que, a través de la formación de profesionales de diversas disciplinas, se adopte un modelo de trabajo ampliamente validado en varios países. Este modelo busca generar una demanda familiar y social que favorezca a la niñez y a las familias, promoviendo la implantación de una Atención Temprana universal y accesible.
Este Congreso surgió de la necesidad de fortalecer el compromiso adquirido con la sociedad, facilitando la vinculación de los egresados con el entorno y permitiendo compartir sus experiencias. Además, busca aprender de las prácticas inclusivas en el contexto natural del niño, extendiendo el intercambio de buenas prácticas a las etapas escolares y promoviendo la comunicación científica. Todo esto tuvo como fin fortalecer la interdisciplinariedad mediante la creación de redes en todo el ámbito Iberoamericano.
Se invitaron a educadores, profesionales, investigadores y estudiantes a participar en este encuentro pionero, diseñado para fomentar el diálogo, la colaboración y el intercambio de experiencias y conocimientos. Asimismo, extendieron una cordial invitación a las familias interesadas en contribuir y enriquecer este espacio científico y divulgativo que representa un Congreso.
Líneas temáticas
A. Experiencias de Buenas Prácticas en Inclusión Educativa.
B. La práctica de la Atención Temprana.
C. Familia y Contexto en Atención Temprana.
D. Formación continua e Investigación de 0 a 6 años.
E. Competencias y formación para la Plena Inclusión Educativa.
F. Innovación y metodologías emergentes para la Plena Inclusión.
Objetivos
- Compartir distintas experiencias en la práctica de la Atención Temprana.
- Difundir los avances en investigación sobre Atención Temprana e Inclusión Educativa.
- Divulgar prácticas de inclusión educativa llevadas a cabo por los/as educadores/as en los niveles educativos de preescolar, básica y especial-diferencial: la práctica diaria en el aula.
- Visibilizar las necesidades de los profesionales, de los padres y familias para la plena inclusión: desde la formación en estos ámbitos a los compromisos sociales y políticos.
- Fomentar la cooperación, el intercambio y la participación de profesionales de Atención Temprana, educadores, investigadores y estudiantes.
Publicaciones:
Se encuentra disponible el Libro de Actas (resúmenes) del I Congreso ATIE 24, en la web del mismo y podéis descargarlo en el siguiente enlace:
https://doi.org/10.24310/
Los textos completos serán publicados como capítulos de libro con fecha de publicación de 2025. El título del libro vendrá dado por la temática de los capítulos presentados.
Tuvimos el placer de presentar una Comunicación titulada:
Impacto De La Terapia Centrada En La Familia Para El Desarrollo Del Lenguaje Hablado en Niños Con Sordera O Hipoacusia Usuarios De Audífonos Y/O Implantes Cocleares. Fredes Albarracín, Eliana Mariel.
Lo encuentran en la página 51 del Libro de Actas (Resumenes) del I Congreso Internacional e Iberoamericano de Buenas Practicas en Atencion Temprana e Inclusion Educativa
Para mayor información puede dirigirse al siguiente enlace:
Correo electrónico de contacto: congresoatie@uma.es
Hola soy Eliana Fredes Albarracín, autora de este blog. Prof. de sordos, Gda. en Logopedia, Audióloga Protésica, Certificada en Terapia Auditivo-Verbal LSLS por AGBell Academy, Licenciada en Pedagogía, Máster en Atención Temprana y Máster en Orientación Educativa Familiar. Fundadora y Responsable del Centro de Logopedia y Pedagogía Oír Pensar Hablar en Málaga.
Además podrás descargarte nuestro pdf "Cómo hacer implantes y/o audífonos para mis muñecos"
Una forma divertida de familiarizar a los niños con sus implantes y/o audífonos
Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Eliana Fredes Albarracín responsable de esta web. La recogida de estos datos se realiza con la finalidad de enviarte nuevos contenidos del blog, así como actividades y eventos (nada de spam). Tus datos se ubicarán en los servidores de MailChimp, Inc., con domicilio en EEUU. MailChimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, cuya información está disponible aqui, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. En cualquier momento podrás acceder, eliminar, rectificar o limitar tus datos (entre otras cosas). Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad




Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Eliana Fredes Albarracín responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de OírPensarHablar) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad. Podrás en todo momento ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.