
Juguetes para niños con pérdida auditiva hasta 3 años
Juguetes para niños con pérdida auditiva hasta 3 años
Cuando tenemos un niño o niña con pérdida auditiva que tiene implante coclear y/o audífonos nos preguntamos, ¿qué juguetes pueden desarrollar más las habilidades auditivas y lingüísticas de nuestros hijos? Buscamos algunos acordes a su edad de desarrollo, edad auditiva y que potencien sus destrezas y habilidades?
Si su hijo o hija fue dignosticado de Hipoacusia durante el primer año y le colocaron sus prótesis auditivas es importante sacar esos juguetes que tenían sonidos y luces que seguro que no le llamaban la atención y por supuesto tener en cuenta todos los juguetes sonoros que también sean acordes a sus intereses: por ejemplo, si le gustan los coches, buscar este tipo de juguetes pero con sirenas.
A continuación les adjunto la Guía del desarrollo infantil desde el nacimiento hasta los 6 años elaborado por la Federación Estatal de Asociaciones de Profesionales de Atención Temprana, en donde pueden ver cuáles son los hitos esperados de los niños hasta los seis años y por lo tanto sus necesidades, esta Guía puede ayudarlos a tener en cuenta y elegir los juguetes que necesitan sus hijos, recuerden tener en cuenta la edad auditiva cuando hable de hitos en el área del lenguaje:
Por ejemplo:
Los juguetes para esta edad pueden ser: animales, vehículos, cajas y cubos con formas, bloques de construcción, bebés o muñecos, cuentos con animales y de interacción, con diferentes texturas, …
Con estos juguetes pueden favorecerse a los niños hipoacúsicos ya que pueden utilizarse para la atención auditiva, la conciencia sobre el sonido, la asociación entre un objeto y su onomatopeya y/o nombre, la toma de turnos, la discriminación auditiva, como también la causa efecto que en este caso la causa sería alguna orden verbal y el efecto, el movimiento del muñeco.
También pueden gustarte:
Libro de actividades bebé: Incluye juguetes como un león con espejo, una ranita que suena, una nube suave con un panda escondido y una página que cruje al arrugarla. Tiene una anilla por lo que puede colgarse en el carrito del bebé.
Con este libro se pueden fomentar los sonidos para aprender a escuchar: acompañar el cuento con sonidos que sean claros y relevantes para el niño.
Libro Blando para bebé: Cuéntele a su hijo/a la historia de este pequeño.
El niño puede imitar el proceso del baño con esta pequeña muñeca y estimular el agarre y luego entrenar las habilidades motoras, como las habilidades de lenguaje y lectura, habilidades de comunicación, imaginación y habilidades sensoriales. Puede revivir la hora del baño mientras le cuentan este cuento en donde pueden meter al bebé en la bañera y dramatizar todo el proceso del baño.
Mi primer libro: Libro con dibujos apropiados para un bebé, utilizando siempre primero la audición, potencia el desarrollo del lenguaje y emocional de su bebé, acompañando y asociando las primeras palabras, con canciones, texturas, colores, etc.
Set de cinco instrumentos: guuitarra, trompeta, maracas y panderetas:
Potencia el desarrollo de la atención auditiva, la variedad de sonidos de los instrumentos musicales y el acompañar camciones infantiles con los mismos.
Campanas con tonos diferentes: Potencia el desarrollo de la atención auditiva, discriminación entre diferentes sonidos como graves y agudos.
Esta graciosa alfombra piano permite desarrollar la motricidad y jugar con el piano potenciando la escucha del mismo en los primeros meses de estimulación auditiva.
Ideal para los primeros meses de vida, tiene efecto de aprendizaje múltiple, promueve las habilidades motoras y la coordinación a la vez que se puede potenciar el alerta auditivo (cada vez que escucho, coloco una pieza) como la descripción de las piezas por su forma y color; la toma de turnos. Autobús con piezas para encajar y diseño de Mickey Mouse.
Esta casita interactiva, te puede permitir jugar a causa-efecto en donde lo que provoca la acción son las emisiones de sonido.
Casita Interactiva.
Estas marionetas de dedos similares a las anteriores pero con los miembros de la familia pudiendo poten ciar el aprendizaje de los nombres de los mismos.
Muñecos Marionetas de dedos familia.
Con estas marionetas puedes despertar su interés por la interacción con el otro, en este caso animales que se mueven, saltan, saludan, se sientan, etc. cada vez que el bebé balbucea (intención comunicativa). Además del interés y escucha de las onomatopeyas y el nombre de los mismos.
Muñecos Marionetas de Dedo de Terciopelo de Estilo Animal.
Con Mr. Potato podemos estimular el nombre de las partes de la cara a la vez que podemos remarcar los sonidos que realizamos con la boca (la carcajada, el llanto, la sorpresa, la tos, el estornudo, etc.) y los verbos relacionados con cada uno de ellos. También se puede estimular la intención comunicativa: ante el balbuceo del bebé, sacamos y colocamos una pieza. Mr Potato.
Al ser de goma y blanditos estos animales dan ganas de cogerlos y jugar con ellos. Podemos estimular el desarrollo de órdenes sencillas como: «Ponemos el pingüino arriba» (realzando aaaarriiiiibaaaaa) y también esperando el balbuceo del niño para que los animales hagan cosas divertidas: se escondan, se caigan, choquen, se monten unos sobre otros, etc. Para los niños que tienen su accesorio acuático en el I.C. también se pueden aprovechar en la hora del baño para estimular los verbos relacionados con el agua: nadar, bucear, saltar, etc.
Juguetes para el Baño – Animales.
Similares a los anteriores pero con el diseño de los animales de la granja
– Juguetes para baño con diseño de animales de granja (6 piezas).
Con estas caras divertidas podemos aplicar la imaginación y realzar los conceptos: grande, pequeño, largo, corto, las expresiones, los colores, etc.
Con estos bloques podemos practicar en casa el condicionamiento auditivo y la detección de los sonidos del Test de Ling; por supuesto, también las formas y los colores y la coordinación ojo-mano.
Bloques Infantiles Con cubo transportable.
Finalidad similar a la de los Bloques Infantiles pero esta pirámide añade el concepto de tamaño. Podemos jugar con ella, por ejemplo, cuando el bebé escucha algo (la voz de mamá o papá), él debe colocar una anilla. También podemos agregar sonido cada vez que colocamos la anilla para favorecer el balbuceo. Pirámide balanceante.
Bloques divertidos que pueden ser el disparador para la producción de onomatopeyas, palabras conocidas, a la vez que estimula sus sentidos.
Bloques con diferentes actividades, movimiento y un personaje.
LIbro muy divertido para estimular no sólo a los primeros lectores sino que también las onomatopeyas de los animales, la producción temprana y la atención.
Libro blandito de la granja, con separalibros blando.
Instrumentos musicales fáciles de coger para el bebé y que estimulan no sólo la introducción a la música sino que también la atención auditiva, la ausencia y presencia de sonido, el ritmo, la toma de turnos, etc.
Juego de instrumentos musicales para bebés.
Con respecto a los niños de entre 1 y 2 años:
Los juguetes para esta edad pueden ser: juegos con toma de turnos (jugar a la pelota, pasarnos los coches, etc), cuentos con imágenes y ya comenzamos con historias sencillas, hacer construcciones, encajes, apilables, pinturas, teléfono, títeres, …
Lo que pretenderemos con estos juguetes son potenciar sus habilidades para la comprensión y desarrollo del lenguaje con cuentos que posibilitan la interacción con el adulto fomentando la toma de turnos, comprensión auditiva de situaciones cotidianas: saludos, rutinas lingüísticas, potenciar sus habilidades y destrezas cognitivas acompañadas en todo momento por el lenguaje que les corresponde, haciendo hincapié primero en el habla y luego en el juguete (sandwich auditivo).
También pueden gustarte:
Puzzle: Además de favorecer la coordinación mano-ojo; con este puzzle puede favorecerse la estimulaciñon de vocabulario cotidiano como el coche, la pelota, etc y pudiendo agregar acciones y cualidades de los mismos: «Vamos a coger el coche rojo, tiene cuatro ruedas, luces… es como el de mamá…»; «vamos a la casa de la abuela, llamamos a la puerta? toc, toc…».
Mini pista de coches: Juguete educativo en el que los peques de casa desarrollan su destreza y su imaginación, además de la coordinación con las manos y los ojos. Pueden hablar sobre los colores, los números, las posiciones, provocar situaciones para fomentar la producción de palabras: coger el coche y no tirarlo desde la pista hasta que diga algo, como por ejemplo: «un, dos, …..» o «preparados, listos, ….» o «vamos¡», darle tiempo a que diga algo, esperar, esperar y si no, darle el modelo.
Puzzle del baño: En el momento del baño, los niños con pérdida auditiva, suelen ir sin sus prótesis auditivas por eso, este puzzle puede ser un buen juguete para fomentar el lenguaje que proviene de este momento (sustantivos, adjetivos, verbos, expresiones). Recuerden siempre primero utilizar la audición y luego enseñar lo que deseen. Favorezcan la conversación y el juego: «Vamos a secarnos las manos con ….» si lo señala pero no lo dice, esperar e intentar que balbucee algún sonido (alentarlo) y jugamos a secarnos las manos.
Con este Karaoke se fomentan las vocalizaciones, la imitación de las mismas, cantar, seguir el ritmo y la toma de turnos si juegan entre varios.
– Puede jugar a construir mientras conoce los animales de la granja, cómo son, los sonidos que hacen, qué comen, ubicarlos en diferentes posiciones al construir la misma («ponemos al conejo encima de la pieza verde», etc.)
– Con este divertido juego, pueden seguir aprendiendo sobre los animales, se pueden utilizar verbos como «montar, bajar, subir, navegar», posiciones como al lado de, encima, debajo, etc.
Arca de Noé con animales en forma de maletín.
-Este cuento les encantará, Fomenta la atención auditiva, la anticipación, la toma de turnos, la producción oral.
Cucú-tras de animales del polo.
– Es un cuento interactivo como el anterior, por lo que se puede fomentar la anticipaicón, la atención auditiva, la producción oral, etc. jugando con las partes del cuerpo.
Cuento: ¿Dónde está el ombliguito?
– Con un diseño divertido y moderno fomenta el desarrollo de la motricidad aprendiendo a agarrar y encajar. Estimula la comprensión auditiva de juguetes cotidianos como las órdenes que se pueden utilizar con el mismo: «Coge la rana y ponla en su lugar», etc. No olviden cambiar el rol y que sea su hijo el que le vaya indicando qué pieza coger favoreciendo la producción oral.
-Fomenta la atención auditiva, la toma de turnos, el ponerse en el lugar del personaje y comenzar con diálogos acordes a la edad del niño.
– Títeres de mano con animales de safari.
– Títeres de mano con animales de la granja.
– Títeres de mano princesa y príncipe.
– Fomenta el juego simbólico, la evocación integrantes de la familia que no se encuentran en casa. Comenzar con diálogos acordes a la edad del niño.
– Peppa Pig teléfono con sonidos.
– Fomenta la creatividad y el desarrollo motriz, todo ésto acompañado de lenguaje rico acorde a la edad auditiva del niño.
Juego de Construcción caja con 100 Piezas.
-Fomenta el juego en familia, la toma de turnos, expresiones y vocabulario relacionados con este juego.
A partir de los 2 años:
Los juguetes que pueden ser muy interesantes para esta edad son: juego de roles (para cocinar, comprar, profesiones, disfrazes), juegos reglados como dominós, lotos, juegos de memoria, teatro con títeres o títeres, juegos de asociación, con formas y colores, …, con respecto a los cuentos, ya son cuentos con historias cotidianas y en donde aparezca mucho vocabulario (voy a la guardería, voy al parque, mis primeras palabras, etc.), …
También pueden gustarte:
Super wings, personajes transformables: Los cuatro vehículos se transforman en Jett, Mira, Paul y Grand Albert. Con estos vehículos pueden fomentar el desarrollo de lenguaje apropiado a los vehículos, sus características, las aciiones que realizan y hacer volar la imaginación ya que se transforman en personajes¡.
Primeras palabras: Libro que fomenta el uso de las palabras de cosas, acciones, adjutivos más cercanos al niño, como pueden surgir del parque, la casa, etc.
Instrumentos musicales: Set de instrumentos musicales que puede ser muy apropiado para estas fechas y comenzar con los villancicos¡
-Fomenta el desarrollo del lenguaje relacionado con los medios de transporte, en este caso, las rutinas lingüísticas que surgen al montarse en un autobús, como también, favorece el juego simbólico.
Este juego además de fomentar la coordinación mano/ojo y la motricidad fina, favorece la conversación sobre los colores, las partes del cuerpo de los animales, los números, etc. (Ejemplo: La ficha azul la ponemos en la cola del gato, y ¿la ficha roja? , ¿dónde la ponemos?, en el collar, ¿cuántas fichas rojas tenemos que poner en el collar?, …)
– Fomenta el desarrollo del lenguaje relacionado con la compra. Una actividad cotidiana pero que a veves con el ruido en el supermercado o las prisas no puede sacarse todo el partido posible. Con este juego, es una gran ocasión de hacerlo en casa.
– Caja registradora supermercado con escáner y calculadora.
-Cesta de la compra con accesorios.
Playmobil, mamá con niños: Juguete que fomenta el juego simbólico, pueden agragarlo a la pista de coches o con las casitas o juegos de contrucción. Los diálogos dependera´n del nivel de lenguaje de cada niño pero recuerde expandir (agregar más lenguaje a lo que su hijo dice, si dice «mamá, bebé», usted podría expandir diciendo: «si, mamá lleva al bebé en el carrito».
Hay diferentes personajes que pueden favorecer el juego simbólico y el elnguaje que surge del mismo:
Playmobil – Bombero con manguera.
– Fomenta el juego de roles, diálogos y la imaginación.
-Un juego en familia, fomenta la toma de turnos y el aprendizaje del lenguaje que pueda surgir del mismo (las posiciones, los colores, los verbos atrapar, pescar, etc.).
– Fomenta la atención auditiva, la memoria auditiva, el seguimiento de instrucciones y la posibilidad de ampliar el vocabulario relacionado con las partes de la cara y sus características.
–Libro magnético con el que puedes crear las figuras que quieras.
Es una excelente forma de fomentar el juego simbólico, el lenguaje que conlleva jugar a la casita, las diferentes partes de la misma y sus rutinas cotidianas.
– Peppa Pig – La Nueva Casa, juego de construcción.
Los niños conocerán los distintos animales que viven en el zoo, mientras se divierten colocando las piezas correctamente. Fomenta la toma de turnos y las expresiones y vocabulario que surgen del mismo (te toca a tí, me toca a mí, etc.)
– Macro Dominó con diseño Zoo.
– Ayuda a desarrollar la atención auditiva, memoria auditiva, toma de turnos e instrucciones.
-Mi primer Lince, juego de mesa.
Juego de memoria, se puede utilizar tanto para la memoria auditiva como para la memoria visual.
– Baby Identic Memo Game, juego de mesa.
Una forma divertida de aprender los medios de transporte:
– Caja con vehículos Magnéticos.
– Diseñado para que padres e hijos jueguen juntos. Ideal para el aprendizaje de colores, números y habilidades del lenguaje. Juego que fomenta la comprensión de órdenes como: «Da cinco vueltas»; «Busca cosas de color rojo», etc.
– Ayuda a los niños a entender las instrucciones de posición.
– Fomenta la escucha de rimas y la producción oral.
-Cuento: Cocodrilo (de la cuna a la luna).
– Fomenta la escucha de rimas y la producción oral.
-Cuento: Cinco (de la cuna a la luna).
– Cuento: Mis primeras palabras: Aprende con Teo.
Ya con tres años:
Los juguetes que pueden desarrollar sus habilidades son: juegos reglados acordes a su edad, juegos de cartas, juegos relacionados con las profesiones, juegos para crear historias o cuentos, juegos para vestir muñecos o imágenes (recortables), cuentos en donde las historias sean cotidianas pero con algún factor sorpresa o divertido, cuentos clásicos y personajes.
También pueden gustarte:
Monstruo rosa: es un cuento sobre el valor de la diferencia. Una historia para entender la diversidad como elemento enriquecedor de nuestra sociedad. Ha obtenido muchos premios. Desde pequeños hay que ir enseñándoles el valor y el respeto hacia la diferencia.
El monstruo de colores: Es una manera muy divertida de empezar a enseñar a los niños las diferentes emociones, el motivo de las mismas y las consecuencias. También el empezar a ser conscientes de lo que sienten y les pasa.
Micrófono y guitarra de la Patrulla Canina: con los personajes del momento podemos favorecer el cantar canciones y tocar la guitarra. Recuerde que a veces les puede ser dificultoso (algunos niños recién comienzan a escuchar) el seguir las canciones de la guardería o de sus dibujos animados. De esta manera pueden acntarla un poco más despacio y las veces que haga falta para que puedan aprendérsela y disfrutar¡
-Fomenta la construcción de historias, la imaginación. La utilización de estructuras lingüísticas más complejas.
-Fomenta la creatividad, la conjugación de verbos, la planificación y orden de secuencias.
– Dados para inventar historias: Acciones.
–Desarrolla las habilidades de suma y resta. Fomenta la observación y las habilidades sociales. Buen iniciador de rutinas lingüísticas a la hora de montarse en el autobús, como también la descripción de los pasajeros.
– Bus Stop, juego de mesa infantil.
– Juego de mesa que fomenta la descripción de las profesiones a través de adivinanzas.
– Descubre al personaje secreto de tu adversario con preguntas. Fomenta la realización de preguntas, la atención auditiva, la descripción de personas.
-Fomenta la atención auditiva, la memoria auditiva, el seguimiento de instrucciones y la posibilidad de ampliar el vocabulario relacionado con las estaciones.
– Libro Magnético de las 4 estaciones.
– Los niños pueden dibujar en la pizarra con el boli o pueden humedecerse las manos y crear fantásticas figuras sin manchar nada. Fomenta la creatividad.
– Fomenta la toma de turnos y el vocabulario que se emplea en el mismo, el seguimiento de instrucciones.
– Óscar es un dragón que no puede echar fuego, qué pasará?. Fomenta del desarrollo de habilidades mentales. Ideal para dar un pasito más en la comprensión de cuentos y estructuras lingüísticas más complejas.
– Cuando llega la hora de sentarse a la mesa, ¡los alimentos no se están quietos! ¿Quién tendrá la culpa?.
-Cuento muy divertido que permite la anticipación de situaciones cotidianas que pueden verse reflejadas con las situaciones que le pasan al pato.
– Cuento: Pato está sucio. Pobre Pato, sale a dar un paseo, y…
Y por supuesto, crear sus propias historias en donde los niños son los protagonistas, con los Cuentos personalizados de Lola Pirindola:
También pueden verse otras juguetes en tiendas como (son ejemplos, en base a ellos pueden buscar juguetes similares en las tiendas que uds consideren oportunas):
Recomiendo la tienda online: hoptoys.es
esta tienda está especializada en juguetes para niños con diferentes capacidades entre los cuales se encuentran niños con pérdida auditiva por lo que tiene juguetes que favorecen el habla, vocabulario, juegos de mesa, producción de voz, juegos de memoria y atención, etc.
Por supuesto, cualquier consulta, no dude en realizarla a su logopeda.
Hola soy Eliana Fredes, autora de este blog. Prof. de sordos, Gda. en Logopedia, Certificada en Terapia Auditivo-Verbal LSLS por AGBell Academy, Licenciada en Pedagogía, Máster en Atención Temprana y Máster en Orientación Educativa Familiar.
Actualmente presto mis servicios en el Centro Auditivo y Logopédico OirT en Málaga.
Además podrás descargarte nuestro pdf "Cómo hacer implantes y/o audífonos para mis muñecos"
Una forma divertida de familiarizar a los niños con sus implantes y/o audífonos
Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Eliana Fredes Albarracín responsable de esta web. La recogida de estos datos se realiza con la finalidad de enviarte nuevos contenidos del blog, así como actividades y eventos (nada de spam). Tus datos se ubicarán en los servidores de MailChimp, Inc., con domicilio en EEUU. MailChimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, cuya información está disponible aqui, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. En cualquier momento podrás acceder, eliminar, rectificar o limitar tus datos (entre otras cosas). Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad
Hola Eliana! Quería agradecerte por tu generosidad al compartir tan lindas y útiles ideas! Soy rehabilitadora y siempre utilizó los recursos que publicas!
Muchísimas gracias desde Argentina! De parte mía y de todas las familias con las que trabajo
Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Eliana Fredes Albarracín responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de OírPensarHablar) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad. Podrás en todo momento ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.